Normas del departamento

Normas de Departamento


1.- Vestimenta: no se permitirá dar la clase en ropa de “calle” o calzado no deportivo (salvo excepciones). La falta de indumentaria adecuada será tenida en cuenta en la calificación. Por razones de higiene y salud, queda prohibido quitarse la camiseta en las instalaciones deportivas. Tras cada sesión, los alumnos y alumnas deberán ducharse, o en su defecto, asearse, siendo obligatorio cambiarse, al menos, la camiseta, lo que será considerado como un criterio de evaluación común a todas las unidades didácticas. Esta norma estará supeditada a la disponibilidad de zonas de vestuario y aseo.

2.- El mal tiempo no implicará que no hay clase.

3.- Queda prohibido fumar en el Centro, incluyendo las canchas de Educación Física.

4.- Se recomienda no dejar ningún objeto de valor en las canchas. El Departamento de Educación Física no se responsabiliza de los objetos que se puedan extraviar.

5.- Ningún alumno/a puede abandonar la clase bajo ningún concepto sin autorización.

6.- Todo/a alumno/a que durante la clase sufra algún tipo de lesión o molestia, por insignificante que parezca, debe comunicar lo inmediatamente a su profesor/a. Ante algún tipo de lesión o accidente, el alumno/a avisará al profesor/a y nunca tratará de auxiliar al compañero/a.

7.- Enfermos/as y/o lesionados/as: se atendrán a las normas dadas por el Departamento. No obstante, los alumnos/as con historial clínico que pudiera ser significativo para la asignatura, deben hacerlo constar en su ficha y entrevistarse con el profesor al comienzo del curso a fin de que éste le indique sus limitaciones en las clases prácticas.

8.- Los alumnos/as que se encuentren con enfermedades transitorias deben proceder de la siguiente

forma:

- Si se trata de malestar general: gripe, dolores menstruales, etc., comunicarlo al pasar lista.

- Si el período es más largo, presentar informe médico.

9.- Cuidado del material: todo/a alumno/a que por inadecuada utilización del material deportivo, lo rompa o pierda, correrá con los gastos de reparación o reposición del mismo. De deteriorarse de forma fortuita, lo comunicará al profesor inmediatamente para proceder a su reparación o reposición.

10.- Las instalaciones deportivas del Centro son aulas de Educación Física. Los alumnos que no tengan

clase de Educación Física no podrán permanecer en ellas.

11.- Por motivos de seguridad queda totalmente prohibido colgarse de las canastas o porterías.

12.-Alumnado y profesorado usarán un léxico apropiado durante las clases de Educación Física.

13.- No se pueden usar teléfonos móviles en clase, salvo que el profesor/a lo indique dentro de una actividad didáctica. Deberán estar apagados totalmente, no en silencio. Si un teléfono móvil sonara o fuera utilizado por un alumno/a, éste será retirado y entregado a Jefatura y tendrá que ser recuperado por el padre/madre del alumno/a.

14.- Medidas disciplinarias: se tendrá en cuenta lo establecido en el Reglamento de Régimen Interior del Centro y en el Decreto de Derechos y Deberes del Alumnado

Puntuación en bola canaria.

  • La bola canaria se inicia eligiendo color y sorteando cuál de los dos equipos lanza el miche, acción que se realiza desde el rayo por un jugador del equipo al que le haya tocado en suerte.
  • Ese mismo jugador tiene que tirar la primera bola, y siempre que la bola tirada quede entre los límites del campo, la siguiente bola la arrojará el equipo contrario, que dejará de lanzar bolas cuando consiga que una de sus bolas sea la más próxima al boliche.
  • Cuando se lancen todas las bolas, se suman tantos puntos como bolas de un mismo equipo estén más cerca del miche que la más próxima del equipo contrario.
  • El partido termina cuando uno de los dos equipos llega a 12 puntos, a 18 ó 24 en los campeonatos de las fiestas. En algunas zonas del norte de la isla de Lanzarote se jugaba a 15 puntos.
  • La acción de enviar el boliche fuera de los límites del campo implica que al equipo que lo acaba de echar se le descuente un punto y se le sume al equipo contrario. Esta norma aparece en el momento en el que se empiezan a delimitar las canchas y supone la posibilidad de una puntuación negativa.
  • La figura del árbitro está ausente en el juego de la bola, por lo que mediría el equipo que realizó el último tiro, en el caso de que existiesen dudas sobre cuál es la bola más cercana al miche.
  • Las jugadas principales que se distinguen dentro del juegos son dos: brochar o "abrochar", lanzar una bola con intención de golpear o empujar a otra para alejarla del miche o de una zona determinada; y arrimar, lanzar una bola con el objetivo de aproximarla lo más posible al miche.
En la actualidad, la bola se practica en todas las Islas, y se pueden diferenciar matices entre la bola tradicional y la bola como deporte, incluida en la Federación de Bola Canaria y Petanca desde el 25 de abril de1992 y regida por un reglamento que surge de la combinación de las normativas utilizadas para la práctica de la bola tradicional, la bola criolla, las bochas y la petanca.

Más información REFAJO Y NAGÜETA


Lucía Esther Quintero González

Juegos/Bailes Canarios

Juegos/Bailes Canarios
De: http://www.efdeportes.com/efd110/juegos-tradicionales-de-canarias.htm


Derivación hacia el folclore y danzas populares
    Algunos juegos tradicionales infantiles que se practicaban en Canarias a mediados del siglo pasado por niñas han sido recuperados gracias al folclore. Por la distribución geográfica y la continua afluencia de diferentes culturas se ha conservado una riqueza en cuanto a juegos, canciones y romances. Ejemplos de ello son:
  • El "Baile de las Carraqueñas" o "Carrasqueñas" que corresponde a un baile infantil de simulacro o imitación gestual en cada estrofa de la canción.
  • El "Sorondongo" que es un juego-baile infantil. Es una pieza que comenzó como juego infantil y se convirtió en danza de mayores.
  • "Cho Juan Perenal" o "La Danza del Trigo Baile" de carácter didáctico cuyo propósito es enseñar el proceso de obtención y manipulación del trigo u otro cereal hasta su consumo, especialmente en forma de harina de trigo, es decir, gofio. Se trata de un baile campesino en el que las letras y los gestos de los bailadores exponen y muestran dicho proceso de cultivo del cereal desde su siembra hasta su recolección y comida.
    Análisis de algunos juegos tradicionales desde la ECC
    1. A la rueda de San Miguel
  • Descripción del juego. Juego con dos variantes y canciones diferentes:
    • Todos los participantes en corro menos uno que está en el centro. Todos cantan la misma canción, cuando finaliza, todos los del corro permanecen estáticos con un saludo militar, no pudiendo variar su postura ni gesto. De este modo, se convierten en estatuas y quién no lo pueda mantener queda eliminado y sale del corro. El participante del medio se va acercando a cada uno de los del corro para motivar el cambio en la expresión: risa, movimiento... La canción es breve:
      "A la rueda San Miguel,
      el que se ría
      se va al cuartel.
      ¡Ar!"
      .
    • Todos en coro, cantaban la siguiente canción:
      "A la rueda de San Miguel,
      qué los santos quieren ver.
      Al pan duro, duro, duro
      Que se caigan todos de culo"
      .

          Los participantes daban vueltas cogidos de las manos, para los más pequeños suponía mantener el equilibrio durante el desplazamiento. Al final se dejaban caer al suelo de forma voluntaria.
  • Características del juego. No existe un número definido de participantes. Es un juego que se practicaba en los primeros años (hasta los 7 años), aunque en ocasiones, jugaba toda la familia (intergeneracional y mixto). La organización espacial es en corro con uno al centro sin delimitación de espacio. La organización temporal está delimitada por la canción, en tanto mientras se canta el grupo se desplaza y cuando finaliza la canción el corro permanece inmóvil o interpreta la caída. Se entiende por un juego de representación ("mimicry"). Hay que tener en cuenta que quien queda eliminado del juego termina cuando manifiesta una expresión diferente (Por ejemplo: aparición de risa, sonrisa o cuando todos cambian su posición seguida, generalmente, de una carcajada).
  • Aplicaciones metodológicas. Este es un juego atemporal, en tanto puede practicarse con diferentes edades. Desde un planteamiento dirigido del juego y con un objetivo educativo y/o recreativo se trabajan principalmente los ámbitos expresivos y afectivo-sociales en los aspectos de control y ajuste postural, percepción de sensaciones propias y externas, temporalidad, desinhibición y comunicación no verbal.
        Buscando una adaptación a edades superiores se puede variar el juego cuando es conocido por los participantes. Atendiendo al objetivo buscado se proponen algunas posibilidades:
  • El periodo rítmico de desplazamiento. Con las mismas canciones variar el desplazamiento (Por ejemplo: fijando la atención en los segmentos, las formas, los niveles, etc.). Variar las canciones (Por ejemplo: el grupo decide que canción entonará para el movimiento).
  • La organización espacial. Variar la disposición en corro. Por ejemplo: la utilización de todo el espacio o de un espacio acotado y reducido.
  • Postural. Variar la postura estática del final o variar las partes del cuerpo que contactan con el suelo en la caída.
  • Caracterización. Adoptar diferentes caracterizaciones tanto para el desplazamiento como para la posición estática o de caída.
    2. La Carraqueña
  • Descripción. En algunos lugares de la península se denomina "La Carrasquiña", siendo la denominación canaria una denominación de aquel nombre. Este juego tradicionalmente es de niñas. Se bailaba en corro, pero sin mantener contacto físico. Más tarde se realizaba en parejas y consiste en representar rítmicamente lo marcado en la canción. Antiguamente no existía coordinación de movimientos. En la actualidad es un juego rescatado por los grupos folclóricos y se realiza como danza. Existen diversas versiones de la canción, a continuación se detalla la versión popular con arreglos de Aguiar (2003):
    "Es el baile de la carraqueña, es el baile de lo simulado,
    que poniendo la rodilla en tierra, todo el mundo se que da parado.
    A la vuelta, a la vuelta, María, esa vuelta no se da así,
    que de da espalda y espalda, Mariquilla menea esa falda.
    Mariquilla menea esos pies, da una vuelta con un puntapié,
    que en mi pueblo no se usa eso, que se da un abrazo y un beso.

    Es el baile de la carraqueña, es el baile de lo simulado,
    que poniendo los hombros unidos, Mariquilla se queda a tu lado,
    que se daba la vuelta mirilla, Mariquilla cruza las rodillas.
    Mariquilla menea esos pies, da la vuelta con un puntapié,
    que en mi pueblo no se usa eso, que se da un abrazo y un beso.

    Es el baile de la carraqueña, es el baile de lo simulado,
    que poniendo las rodillas en tierra, se saluda y se ha terminado"
    .


  • Características. Número par de participantes, organización espacial en hileras enfrentadas o en corro por parejas, tiempo delimitado por la canción, con canción significativa pues se sigue el ritmo y marca los gestos para imitar. Imitativa o representativa.
  • Aplicación metodológica. Como ya se ha visto, este juego se realiza en la actualidad como baile folclórico mixto. Uno de los objetivos podría ser aprender los pasos definidos de este baile.
        También se podría incidir en la desinhibición de los participantes y fomentar la espontaneidad, imaginación, creatividad en las respuestas, etc. En esta propuesta evocaríamos el origen del juego, es decir, la práctica individual caracterizando paso a paso la letra de la canción. Por ello, sería conveniente que los alumnos conocieran la canción, incluso que la cantaran, ya que permitiría un mayor desbloqueo para el movimiento. Hoy se trabaja con música grabada, pero es interesante trabajar la voz y el ritmo mediante la percusión y el movimiento corporal. Llegados aquí, se trabajaría por parejas, cada uno coordinaría su coreografía con la del compañero que podría ser estable o variar en cada estrofa. A continuación, se establecería algún tipo de organización para que se pueda observar el trabajo de los compañeros. Por ejemplo: la mitad de la clase observa a la otra mitad y después cambian. Se propone una actividad final con todos los participantes y se le enseña el baile folclórico.
    3. Saltar a la soga
  • Descripción. Son diversos los juegos con cuerdas o sogas. Según el número de participantes se distingue el juego individual del de grupo. En el juego de grupo las que daban a la cuerda cogían cada extremo de la misma y la balanceaban de un lado a otro o la hacían girar sobre la saltadora que se situaba en el centro de los dos extremos. El resto de participantes esperaban su turno en fila. Si la saltadora fallaba pasaba a dar a la soga.
        Estos juegos generalmente presentaban canciones que motivaban un movimiento u otro dentro de la cuerda. El ejemplo elegido combina dos canciones. La primera, el saltador tiene que agacharse para que las personas que dan realicen un giro de la cuerda completo en el aire (por encima de la cabeza del saltador) coincidiendo con "lerén". En el "Nombre de María" sucede lo mismo en: "María", "tiene" y en cada letra; cuando llega a "Ma - rí - a" aumenta la velocidad.
    El cocherito lerén

    El cocherito ¡lerén!
    Me dijo anoche ¡lerén!
    que si quería ¡lerén!
    Viajar en coche ¡lerén!
    Y yo le dije ¡lerén!
    Con gran salero ¡lerén¡
    No quiero coche ¡lerén!
    Que me mareo.

    El nombre de María

    El nombre de María
    Que cinco letras tiene
    La M
    La A
    La R
    La I
    La A
    MA RI A
    .


  • Características del juego. El juego se realiza como mínimo por tres personas. Con los juegos de cuerdas por grupos no sólo se trabaja aspectos motrices y afectivo sociales, sino también del ámbito físico. En un primer momento, se trabaja la agilidad, coordinación, espacialidad, organización temporal, trabajo cooperativo, pero al mismo tiempo es de oposición en tanto los que dan se liberan si el que salta falla, pero si lo hacen mal no tiene validez. El material utilizado es una cuerda larga. Antiguamente se utilizaba una para todas las participantes.
  • Orientaciones metodológicas. En cuanto a la metodología se tendría que incidir en el aprendizaje de la técnica básica (cómo dar, cómo entrar, cómo saltar y cómo salir). Un juego previo a los señalados podría consistir en realizar un salto en cada ronda, a la siguiente dos saltos dentro de la cuerda, después tres y así sucesivamente hasta llegar a diez. Cuando se domina la habilidad se pasa a realizar los juegos propuestos. Por ejemplo: el saltador intenta hacer movimientos durante el salto y los que dan variarían el movimiento siguiendo el ritmo de la canción para intentar coordinarse entre ellos. También se tendría que tener en cuenta la disponibilidad de material. Por ejemplo: utilizar más de una cuerda para reducir el tiempo de espera si el grupo es numeroso.
    Lavega (2000) señala el "double-douch" (doble cuerda) como actividad que se ha convertido en algunos países - como Estados Unidos - en deporte competitivo. Sin la necesidad de practicarlo como deporte las cuerdas dobles se pueden plantear como juego que ha evolucionado y aumentando su dificultad. La característica principal es el uso de dos cuerdas. Los saltadores tienen que realizar los saltos y las combinaciones a mayor velocidad y los que dan tienen que aprender a mover las cuerdas con cada mano. Sólo pasarán a jugar con las dos cuerdas cuando dominen el juego con una sola cuerda. Al igual que hicieron con la cuerda sencilla tendrán que atender a cómo dar, cómo entrar, cómo saltar y cómo salir. Después podrán realizar todos los juegos tradicionales con cuerdas dobles y diversidad de técnicas dentro de la cuerda.
    Como puede apreciarse, los juegos seleccionados son ejemplos claros de utilización en el ámbito educativo, recreativo o de mejora de la salud. Se pueden trabajar con cualquier edad y con los dos sexos. El profesorado tiene que ser consciente de la necesidad de trabajar las diferentes capacidades del individuo y, por tanto, incidir en el contenido de expresión corporal sin descuidarlo o ignorarlo. Se parte del juego original y, más tarde, se plantean orientaciones metodológicas para que el profesional adapte y utilice todos los elementos del movimiento o desarrolle todas las capacidades de las personas que integran su grupo de trabajo. Estas orientaciones no deben entenderse como exclusivas, sino como orientativas de los juegos que en este texto se exponen.
"Canarias tiene una tradición folclórica infantil muy rica, y cuenta con gran variedad de juegos, canciones, dialogillos, recitados, romances y romancillos, adivinanzas, cuentos y un largo etcétera de manifestaciones propias de los pequeños, en las que estos se ocupan y entretienen". (Delgado, 2004)

Bola canaria


La bola canaria es una manifestación más del grupo de juegos de la familia de la bocha. Nos encontramos ante uno de los juegos documentados más antiguos, del que ya se tiene constancia en el antiguo Egipto.

 
Este juego se difundió desde la Península, pero no hay certeza acerca del momento de su entrada en Canarias. Probablemente, este juego tenga, como el juego de pelotamano, ya una raíz francesa y prácticamente a la par también castellana. Para reafirmar la primera hipótesis, diremos que en las Islas son los conejeros, o lanzaroteños, los jugadores más afamados y considerados tradicionalmente de más calidad. Respecto a la segunda hipótesis, diremos que el juego de bolas era una de las manifestaciones lúdicas más populares en la España peninsular del siglo XV.

 
Lanzarote representa el punto de mayor tradición del juego de la bola. Los antiguos jugadores atribuyen el origen del juego a esta isla, manteniendo que el juego siempre se difundió a otras islas de la mano de conejeros. Se practica, y se ha practicado este juego en Tenerife, Fuerteventura, pero posiblemente se jugase también en otras islas. Las mejores bolas se consideraban las de madera de palo blanco, que se utilizaba también para los dientes de molino, y que eran encargadas en La Palma.

 
El juego consiste en lanzar una bola desde el rayo, o marca de partida, con el objetivo de aproximarse lo más posible a una bolita, o boliche, con el mayor número de bolas disponibles del propio equipo. Los jugadores actúan a turno, decidiendo qué componente del equipo debe lanzar.

[7. Jugando a la Bola Canaria].
La partida es a 12, siendo habitual jugar más de una. El número de bolas es de 12, repartiéndose, en el caso de tres para tres jugadores, dos bolas cada uno. Las bolas de un equipo se diferenciaban de las de otro por la presencia, o no, de una raya; también, en otros casos, de una tacha o pequeño clavo. El sistema de juego es denominado tres las dos mejores, o lo que es lo mismo: gana el equipo que primero llega a dos victorias.
Sin embargo, a pesar de que no cambia de manera sustantiva el juego, la principal diferencia con el juego de bolas reside en la calidad o material con que está hecha la bola. En Lanzarote se defiende la madera, en contra de la bola de pasta, que está también muy difundida. Los viejos jugadores defienden la bola de madera porque obliga a un juego más difícil, en el que es más costoso embochar, al ser la bola más ligera y con algo de menor volumen.

Bailes tradicionales canarios

Bailes tradicionales canarios

LAS DANZAS MAS ANTIGUAS:


      El Sirinoque: Es un antiguo baile de parejas enfrentadas, de clara procedencia guanche. Los instrumentos que acompañan son la flauta, castañuelas y el tambor. A ellos se une el canto de una voz masculina. Es un baile de homenaje a la mujer, en el que el hombre zapatea al ritmo que marca el tambor acercándose y separándose de su pareja, dando grandes saltos. Guarda cierto parecido con una danza llamada El Canario, que se introdujo en las cortes europeas y estuvo vigente en éstas hasta mediados del siglo XVIII.
      Se acompaña de cantos, tambores, castañuelas y una flauta.
                             Este sirinoque
                             Lo bailo yo aquí;
                             Mañana a la noche
                             Te acuerdes de mí.


     El tango herreño:  Otra danza de origen antiguo que todavía se baila. Danza amoroso con tres o más parejas donde el baile de los hombres con saltos, giros y fuerte repique de castañuelas, contrasta con los delicados movimientos de las mujeres. Se acompaña con canto, tambor, flauta y castañuelas.
                                    Y nai tiril ná                    Y nai en la ho...ra de Dios comié...
                                     Y nai tiril ná                    enzo a pintá---ar un ángel be......
                                     Y ná lá liri ná                  elllo, desde la....a planta del pié....
                                     Y ná lá liti lina                e y hasta el ú...ultimo cabe....ello-
                                    

     El baile del vivo: Danza muy antigua, verdadera reliquia del folklore canario, se caracteriza por ser el tambor el único instrumento de acompañamiento. Es de origen Herreño y se trata de una danza pantomímica, en la que la mujer va incitando al hombre progresivamente mediante gestos improvisados (peinarse, mirarse al espejo, amarrarse los zapatos, componerse el talle, llamar con el dedo...etc) el le imita y el fin de ella es tirarle el sombrero al encontrarlo desprevenido. Cuando la mujer, personaje principal de la danza, consigue tirarle el sombrero, acaba el baile y la música.
                     El baile del Vivo
                     no lo sé bailar
                     que si lo supiera
                     ya estaría allá.

     El Tajaraste Gomero: El canto, en pareados que repite el coro, es acompañado por las chácaras(castañuelas) y los golpes de baqueta en el aro del tambor. Es el baile mas representativo de La Gomera. Se baila en filas enfrentadas.
              Quítate de "adelante", Aruré
              Que quiero ver a Chipudé.
              Hice una raya en la arena,
              Por ver la mar donde llegá.
              Soy de Chipudé
              Traigo mi jergá
              Si tengo frió
              Me abrigo en ella.
 
     Baile del trigo: (Romance de Cho Juan Periñal). Se bailaba en el campo en la recolección del trigo.Las letras y los gestos de los bailadores nos muestran el proceso del cultivo del trigo, desde su siembra hasta su recolección y comida como pan.
                              Cho Juan Periñal
                              Tiene un arenal
                              Un granode trigo
                              Lo quiere sembrar:
                              Lo siembra en la cumbre
                              Y lo coge en la mar.
                              ¡Ay que bien lo hace
                              cho Juan Periñal!.

      ISA: ("Isa" significa  ¡salta! en bable; dialecto asturiano). Procede del mismo tronco que la variedad enorme de jotas peninsulares. En algunos lugares de Canarias se conserva con el nombre de jota o jotilla.
     La  Isa es, en general, mas tranquila que la jota y mientras que la jota se preocupa   mas por el lucimiento del cantante, en la Isa se atiende preferentemente al baile y las partes cantable e instrumental son uniformes, no hay diferencias de ritmo en toda la pieza, de forma que los bailadores trenzan la danza sin interrupción.
     La Isa es, sin duda, el canto y baile que más se identifica con las Islas Canarias. Musicalmente, la isa consta de una parte instrumental y otra cantada, se inicia con cuatro acordes seguidos de una copla instrumental.
     En el baile de la isa se forman vistosas figuras en forma de cadenas que se cruzan y que, a medida que transcurre el canto, se van complicando.
     La isa es el canto alegre y parrandero de las Islas. Se canta en las   romerías, en los "tenderetes", etc.
     Hay un sinfín de variantes de Isa en las Islas, entre otras cosas, porque es un género que permite mucha improvisación y por su facilidad  de asimilación rítmica y melódica.
                                   Esta noche no alumbra             Virgen de Candelaria
                                   La farola del mar,                     La mas bonita, la mas morena
                                   Esta noche no alumbra              la que tiende su manto
                                   Porque no tiene gas                  Desde la cumbre, hasta la arena.

        FOLIA: De remoto origen portugués, fue modificada en Andalucía por el siglo XVI,dejándo de ser una danza bufonesca portuguesa para refinarse. Es el canto regional por excelencia, más antiguo que isas y malagueñas.En el siglo XVI, ya existía una danza noble, que se bailaba en Europa con el nombre de Folías de España. Esta folía era una danza de ritmo rápido.
      En el siglo XIX aparece como danza amorosa de parejas. Se bailan en parejas separadas (el hombre no puede tocar a la mujer) que se mueven frente a frente de un lado a otro, castañeando los dedos y dando algunos giros, con un ritmo pausado y majestuoso.


Folias parranderas:                Folías si, quieres tú,
                                              Quieres tú que cante yo,
                                              Las folías de mi tierra
                                              Son alegres y muy tristes de cantar.
                                              Pero yo las cantaré, eso sí,
                                              Parranderas de verdad,
                                              Como siempre las canté.

     MALAGUEÑA: procede de la malagueña andaluza, adaptada y dulcificada.. Es un canto triste, dulce, manso de las islas.Generalmente, en un momento del baile, suele destacarse un hombre que baila con dos mujeres, aparte del resto del grupo, que continúan la danza en un segundo término. Temas dominantes: amor y madre. Frente a la isa que mueve a la alegría, la malagueña impone emoción, silencio y respeto. 


                           En la tumba de una madre
                           Nunca se seca una flor,
                           Porque la riegan sus hijos
                           Con lágrimas de dolor.                                     

     SEGUIDILLAS: Proceden posiblemente del área de Extremadura. Alta Andalucía y Castilla la Nueva. Responden a un modelo básico común a todas las islas, con algunas variantes en cada una. Es baile de parejas sueltas, y en algunos lugares de Lanzarote, dada la importancia que llegó a tener, se respetaba que en los bailes de taifas lo ejecutaran sólo los viejos, mientras los jóvenes los observaban.


Seguidillas de Tenerife Robadas (se llaman así porque un solista le roba a otro el último verso y continúa él con su estrofa)
Tanganillo (Género ms parecido a las que se bailaban en Cádiz se cantan mucho en Tenerife)
Saltonas (baile alegre, con saltos de los bailarines).
Seguidillas de Gran Canaria Corridas, parecidas a las robadas, sólo que en vez  :  robarse el último verso, el siguiente solista continúa de corrido con una nueva estrofa).
Baile de la cunita, Modalidad de Guía de Gran Canaria, Alrededor de una cuna con carácter navideño. 

                                Seguidillas me pides               Cuando saltas bailando
                                Yo te las canto                         Las seguidillas
                                ¡ay!, cógelas al vuelo               todos quedan mirando
                                pegando un salto.                     Tus pantorrillas.

     ARRORRO: Es la nana canaria por excelencia, de carácter lento y melodioso.Debió ser un canto muy extendido en toda la península, aunque hoy día se haya perdido mucho.
                                       Arrorró, mi niño chico,
                                       Duérmete que viene el coco,
                                       Y se lleva a los niños,
                                       Que duermen poco.

     BAILE DE TAIFAS: No se trata de un baile o canto determinado, sino de una manera tradicional, exigida por las circunstancias, de ejecutar cualquier tipo de baile.
     Se llamaban "bailes de taifas" a aquellos en que, por la pequeñez del local, sólo podían bailar un número reducido de parejas; para ello, los hombres, esperaban fuera y un grupo de mujeres salía a buscar su acompañante para un solo baile, tras el cual devolvían su pareja al exterior, haciendo cambios para, que de ese modo, pudieran participar todos.
     Según otras versiones, estos "bailes de taifas" se realizaban de otra manera. En la puerta del salón se colocaba un hombre, "que mandaba" con un garrote y cobraba la "taifa"(tarifa), y según el número de mujeres que hubiera dentro, dejaba entrar a igual número de hombres, los cuales salían, una vez terminada la pieza. Esto no excluye que haya otras formas de "taifas" según las costumbres del lugar.

      RANCHO DE ANIMAS: Esta formado por un grupo de hombres y dirigido por un "ranchero Mayor". Su fin es mantener el culto piadoso por las personas fallecidas. Van por los campos cantando y recogiendo dinero, que luego entregan para la celebración de misas por las ánimas. Suele comenzar el 2 de noviembre con una ceremonia en que se comen frutos: nueces, castañas, etc. Desde esta  fecha y durante dos o tres meses se reúnen en distintos lugares para entonar sus endechas –en octosílabos- y coplas en hexasílabos, dedicados a varios temas: tema de las ánimas; tema de un difunto concreto; tema navideño (si coincide con la navidad); temas de milagros o historias de santos.

     AIRES DE LIMA: Es una variante melódica montada sobre una estructura rítmica sincopada de carácter muy particular. Era un baile de porfía propio de las faenas del campo, en que los solistas se tiraban "puntas" unos a otros.Se canta en la Isla de La Palma. Su origen no está claro, aunque las hipótesis mas probables apuntan hacia Portugal.
Los Aires de Lima de Gran Canaria son mas lentos y tristes.
                                       Los aires de Lima quiero,    La graja canta en Idafe
                                       Mi bien, contigo bailar         Por la Palma su canción
                                       Por ver si de tanta pena        los ecos de Benahoare,
                                       Alivio puedo alcanzar          recogiendo va su voz.


     DANZA DE LOS ENANOS: Se trata de una danza  que se baila en Santa Cruz de La Palma cada cinco años en la Bajada de la Virgen de las Nieves. Se remonta a las celebraciones del Corpus Christi y la mas antigua noticia que se conoce sobre esta danza data de 1833. Esta bailada por hombres.
     Consta de dos partes: una especie de ofrenda que se hace a la Virgen, interpretada por un coro de 30 ó 40 hombres solos, vestidos con capas y llevando unos faroles o bastones, y otra, la propiamente dicha Danza de los enanos. Los de las capas son hombres altos que, al final de esta primera parte, pasan por una puerta al interior de una caseta estrecha y salen por la otra convertidos en "enanos", bailando una polka, sin acompañamiento de voces. Esta polka y la vestimenta de los "enanos" es siempre igual en cada Bajada.
      Los que llevan a cabo esta transformación prefieren guardar el secreto en torno a la forma de realizarse, para mantener el misterio de este cambio tan brusco.

     SANTO DOMINGO: De procedencia peninsular, antiguamente se cantaba por Navidad.Hoy ha pasado a un repertorio festivo debido a su popularidad.
                           Santo Domingo
                           De la Calzada
                           Llévame a misa
                           De madrugada.

     TANGO DE LA FLORIDA:Se canta y baila en la zona alta de La Orotava (La Florida, Benijos, etc.).

     LO DIVINO: Es el mas representativo villancico canario. Es un villancico de origen culto; el autor de la música fue don Fermín Cedrés de Tenerife. En cuanto a la letra fue compuesta para una fiesta estudiantil hacia 1913-14. En La Palma se llama genéricamente "lo Divino", a los grupos que cantan villancicos por Navidad.


                       Anuncia nuestro cantar                Baña el sol con tintes de oro
                       Que ha nacido el Redentor,         el azul del firmamento,
                       La tierra, el cielo y el mar            perlas derrama la aurora,
                       Palpitan llenos de amor.              Brilla la flor en su centro.


                       Las trompas y los clarines,          Venid pastorcillos,venid a adorar
                       La tambora y el timbal                 al Rey de los cielos,que ha nacido ya
                       Anuncian el Nacimiento              Venid pastorcillos, venid sin tardar
                       De nuestro Dios celestial.            Que el Rey de los cielos ha nacido yaa.

     MAZURCA: Fue traída desde Europa, juntamente con la polca por italianos y españoles en el siglo XIX. Arraigó en la isla de Gran Canaria especialmente. Es interpretada sólo por instrumentos, en compás ternario, pareciendo algunas verdaderas piezas de concierto por su forma y calidad musical. En ciertos momentos recuerda al vals. En las islas se oye hablar con frecuencia de "Polca Mazurca", ya que en el siglo XIX se popularizó por todo el mundo, con este nombre, una variante de la Mazurca, introducida por los compositores de danzas vienesas.

     POLCA: de Procedencia Centroeuropea, concretamente Polonia, a la que debe el nombre. Fue un baile muy de moda en toda Europa en el siglo XIX, llegando incluso a Canarias, donde se popularizó.La Polca se bailaba en un principio en salones y estuvo a punto de perderse, fue recogida por el pueblo y aún perdura en muchos lugares de ambiente rural.
     Arraigo sobre todo en Gran Canaria y Fuerteventura, donde los majoreros han impregnado sus letras de socarronería.
                                         Dicen que la polca fue
                                         Un baile muy palaciego
                                         Hasta que se la robaron
                                         Los magos y los arrieros


     LA BERLINA: Es de origen culto y parecido a la polca, de la que puede considerarse una variedad. Llegada de Berlín, (de ahí su nombre),las berlinas canarias tienen muchas versiones pero con un denominador común, el compás binario y el aire festivo que las caracteriza. Un solista canta algo a manera de un romance, quizá improvisado, y los temas pueden ser tanto la descripción de un paisaje como un problema importante en la isla (por ejemplo la sequía),
     Berlina de Fuerteventura:                  Por el pueblo de La Oliva
                                                                Pasa un caballero honrado
                                                                Hijo de buena familia
                                                                Y de padres esquilmados.

     SORONDONGO: Es uno de los bailes mas típicamente Lanzaroteño junto con Las Seguidillas. Probablemente emparentado con el Zorongo andaluz .
                                  El sorondongo
                                  Mondongo del fraile.
                                  Que salga la niña
                                  Que entre y lo baile.

     LA ZARANDA: Baile de  Lanzarote, se baila para entretener la faena de cernir el trigo (zaranda es cedazo) . Cada tres parejas cogen en alto una zaranda y bailan con ella al paso de la isa conejera (a brincos). En determinados momentos los hombres sueltan la zaranda y dan una vuelta de espaldas por detrás de las mujeres para ir a ocupar el lugar del bailador siguiente., esto mismo lo hacen las mujeres  y así alternativamente.(Aunque de creación moderna, tal vez oculte algún antiguo ritual relativo a las faenas del cultivo).
                                      Campesina, campesina,              Volcanes de Lanzarote
                                      No te quites la sombrera,            entonan su pena al mar
                                      Porque el sol de Lanzarote         soñándose entre jameos
                                        Pone tu cara morena.               Sus campos de soledad.

     RANCHO DE PASCUAS: Probablemente está emparentado con los Ranchos de Animas, se canta  en algunos pueblos de Lanzarote durante el tiempo de Navidad y sus letras son alusivas al ciblo del Nacimiento..

      EL SIOTE:Canto y baile acompañado de música, de origen incierto,si bien el baile es parecido al de la polca, pero suelto: los hombres, quietos en semicírculos, y las chicas, delante, van dando vueltas.Es muy popular en Fuerteventura.

     LA DÉCIMA:( o el arte de la poesía improvisada). Es una estrofa de diez versos octósilabos que tiene sus orígenes en la poesía culta del siglo XVI. Pero con el paso del tiempo, se fue haciendo cada vez más popular, especialmente en las Islas Canarias, pero sobre todo en la Isla de La Palma.


                       Yo no sé como empezar,
                       Y voy a hacer un esfuerzo
                       A ver si me sale un verso
                       Que les pueda consolar.
                        Pienso que el improvisar
                        En el canto es muy bonito
                        Y no es ningún delito
                        Que yo cumpla este quehacer,
                        No es como aquel que lo suele
                        Hacer que lleva un papel escrito.

 (Bibliografía: "La música tradicional Canaria hoy" de Talio Noda Gómez. La antología de la Música Popular Canaria)


Más información REFAJO Y NAGÜETA


Lucía Esther Quintero González





de: @Roberto Cabrera
Tango herreño (de la isla del Hierro) danza amorosa 3 mujeres y 3 hombres (constante repique de castañuelas, gran tambor, flauta y voz de hombre aliento entrecortado) -concomitancias con una danza del Ribatejo portugués y Extremadura-
 Sirinoque (Wölfel cree que viene del verbo tuareg "serrenke" Cubillo añade que en kabil existir "sirir" que significa "el baile" "nek" sería "tu danza," invitación al baile por tanto. Según Cobiella, ritmo ternario. Estrofas de 4 versos hexasílabos. Las notas del canto en intervalos de 5ª. El romancillo suele entonarse al modo del sirinoque.< xml="true" ns="urn:schemas-microsoft-com:office:office" prefix="o" namespace="">
  Baile del Vivo (Hierro) danza pantomímica 1 pareja tambor y voz de mujer ( la mujer simula arreglarse mientras el hombre la imita burlonamente) - comunidades sefarditas de Tetuán, conservado en pueblecitos de los Andes-
 Tajaraste o Baile del Tambor(La Gomera) filas enfrentadas, canto pareado, chácaras y tambor (origen sin dilucidar según Talavera)
 Baile del Trigo (La Palma) coreografía de operaciones con el cereal (de la siembra al pan) (se canta sin otro acompañamiento que un sordo batir del compás. Los danzantes evocan el proceso de trabajo con gestos.
 La Saranda (Lanzarote) y Baile de la Era (Gran Canaria) se utilizan aperos de labranza, la melodía se apoya en formatos llegados a Canarias como la Isa o la Mazurca respectivamente
 Aires de Lima (La Palma y Gran Canaria) (en reuniones de carácter íntimo, durante el descamisado del millo)  otros autores citan entre las danzas autóctonas:
 Danza de las Cintas o Baile del Cordón: (evolución del acto ritual de los primitivos en torno a un árbol, risco, monte o piedra) Dieciséis danzantes cogidas cada cinta en su extremo a un árbol en medio del corro (Güimar, Tenerife)
 Danza de Varas de las Vegas (Se utilizan espadas, palos, sables, arcos o varas. Algunos autores le atribuyen procedencia arábiga del s. VIII.
Arrorró la "nana" canaria. Tonalidad mayor en raro contraste con la menor de formas cultas y españolas. Descanso en el 8º compás. Tonada para adormecer a los recién nacidos y menudos.
El baile de tres (EL Hierro)
Tango herreño y tango de la Florida (la Orotava). Influencia morisca. Un hombre robusto y ligero y tres mujeres igualmente ágiles al son de tambor y flauta, castañetas, panderos, tambores, tamboriles y cascabeles (en general tocados por negros en diversas ocasiones en la Orotava, según crónicas de 1574.  A partir del siglo XVIII, el folklore canario: las folías-malagueñas, las seguidillas y las isas
 La folía canaria (conserva como rasgo importante la fidelidad al bajo ostinato de la folía clásica de España, según algunos autores, conocida ya en el s. XV y difundida por toda Europa. (La danza que la acompaña es delicada en su ejecución y conserva el cambio de pareja hasta el regreso de la mujer a su primer acompañante)
 La malagueña canaria: (derivada de la anterior como variante) transcurre sobre esquemas melódicos refinados y canto parsimonioso, bailándose por un hombre y dos mujeres
 Seguidillas (con sus variantes de saltonas y tanganillo): Norte de Tenerife, Fuerteventura. Baile colorista y cantores que inician su copla sobre el último verso cantado por otro cantador.
 La Isa canaria: (el género más difundido en el Archipiélago por su alegría y vistosidad), se asimila la palabra Isa, al bable asturiano con significado de "salto"
 Polka, mazurca y Berlina: popularizados en Europa durante el siglo XIX. Bailes sueltos y alegres de dinámicas mudanzas(lo más pícaro de las fiestas campesinas)
 Baile del Gorgojito (pies juntos, en cuclillas, con manos en las pantorrillas unidas a las corvas), se acompaña de un único instrumento sea la "clave" o el tambor. "El bailarín trata de echarse encima de la mujer después de tirarla, pero ocurría casi siempre lo contrario por la graciosa y picaresca estampa que suponía. " Baile de iniciación amorosa. Se baila descalzo y en pareja única.
 Baile del Escarmenao (sólo con castañeta o castañuela.) Un grupo de diez hombres aproximadamente en círculo. Un hombre invita a una de las mujeres a entrar en el círculo. Ella con gestos socarrones ofrece su corazón a los bailadores y" frente al que la invitara cantan coplas sin baile ni castañuelas"
 El Morrocoyo (desafío entre mujeres) marcado por un tambor "las mujeres se sentaban en el suelo, encogían sus piernas tomando sus largas enaguas con las manos y las ataban formando un moño"... así puestas de espaldas sobre el piso de madera daban saltitos lentos al estilo del barco navegando.
Arrorró (nana canaria) de influencia morisca. Encontrado uno similar en Medinacelli. Soria.
 Las Relaciones (al concluir el sirinoque, se detiene la música y en un ritmo más lento el hombre canta y la mujer le contesta). Los instrumentos son castañuela, flauta, tambor. A veces solamente un palo de punta que marca el ritmo en el suelo de tabla. (Con las coplas, las mujeres reunidas eran capaces de hacer enrojecer al hombre, por lo que es ella quien normalmente vence al hombre en las coplas).
 Santo Domingo con desarrollo similar a la ranchera suramericana. Compás ternario, dos de ellos acentuados en sus tres notas principales y los siguientes con parte dividida en mitades.
 La Guajira medida al 6 por 8 y con estrofas cantadas en décimas.
 Puntos cubanos, cuartetas viejas o cuartetas largas. Según Cobiella son canciones importadas de Hispanoamérica que arraigaron en los campo.

Bailes en círculo


Bailes en círculo
  • Las practicas de "Danzas Circulares del Mundo" la inicio el bailarín, coreógrafo y artista plástico Bernard Wosien, inspirado por el enorme potencial de las danzas folclóricas de diversas culturas, realizo una profunda investigación y recopilación.
    Las danzas circulares son bailes colectivos de diferentes pueblos y culturas que nos remiten a un contenido rico y simbólico. Son una herramienta para múltiples aprendizajes y nos permiten tomar contacto con otras culturas que se manifiestan de forma diferente a la nuestra. De este modo podemos acceder a nuevos conocimientos.
    Desde tiempos pretéritos los seres humanos, se han reunido a danzar para celebrar. Despedir, dar bienvenidas, etc. Estar vivo era danzar. Con elcrecimiento de la urbanización la danza perdió su lugar central en la vida de la comunidades.
     Sin embargo la necesidad de danzar y celebrar juntos no se ha perdido. Quizás por eso con estas danzas se experimenta un sentimiento de integración y retorno a las raíces.
    Básicamente se realizan en círculo, casi siempre tomados de las manos. También pueden ser bailadas creando una línea, haciendo espirales o un circulo abierto, pero siempre se recupera la forma de circulo cerrado para concentrar y atesorar la energía generada durante la danza.
    Existen danzas folklóricas, contemporáneas, alegres y vivaces, meditativas de niños y de no tan niños.
    Son simples y pueden ser bailadas por cualquier persona sin necesidad de capacidades especiales o experiencia previa, no se persigue un objetivo de perfeccionamiento técnico. Bailan niños, adultos y ancianos.
    A través de las Danzas Circulares nos relacionamos comunitariamente estableciendo lazos de solidaridad y uniendo la familia humana. Todos aprendemos de todos.
     Todos contamos con todos. Este es el aspecto más importante de las danzas circulares. La experiencia de la danza en grupo es un medio que puede sobrepasar los limites de idioma, raza,religión, cultura y tiempo.
  • Kalinka. (Rusia).Sirtaki. (Grecia)

    Los bailes tradidionales son parte de la cultura:
    Guinness Record Attempt for Sirtaki Zorba:

  • Rueda cubana:
    y se puede usar la imaginación
    no hay límites...el límite lo pones tu:

    Más información REFAJO Y NAGÜETA


    Lucía Esther Quintero González