fichas dibujos figuras
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11000368/DeEdFi/Acrosport.htm
Crea tus pirámides aqui
Y esto es lo que haremos nosotros: suerte y ¡a trabajar!
1. EL MUNDO DEL ACROSPORT.< xml="true" ns="urn:schemas-microsoft-com:office:office" prefix="o" namespace="">
1.1. Definición y clasificación del Acrosport dentro de las actividades gimnástico-acrobáticas.
El Acrosport es una disciplina que está incluida dentro del abanico de deportes de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG). Fue fundada en 1973, fue incluida en la antigua Federación Internacional de Deportes Acrobáticos ( IFSA), que recogía, además otros deportes como el trampolín (cama elástica) o el tumbling.
Está definido como un deporte acrobático realizado con compañero o en grupo, mediante la combinación de pirámides humanas, saltos acrobáticos y elementos coreográficos, donde el cuerpo realiza varias funciones claramente determinadas (portor y ágil). (Portor es la persona que sujeta y Ágil o “volteador” es la persona que realiza los elementos sobre el portor o es lanzado por él/ellos.)
Los ejercicios se realizan en parejas, tríos o cuartetos realizando una alternancia de “figuras” y evoluciones gimnásticas acrobáticas estereotipadas (volteos, equilibrios, ruedas laterales, etc.) o elementos novedosos originales de inventiva propia. (Hernández, Jiménez, Leal, Palomo, Romero, Sabido, Tato, Unión, 1999).
1.2. Antecedentes históricos. Origen del Acrosport y las prácticas gimnástico-acrobáticas colectivas.
El origen exacto de la formación de Pirámides Humanas y el nombre de sus estructuras humanas es desconocido. Sin embargo, se evidencia Egipto como su origen, ya que el nombre de Pirámide aparece después de dichas construcciones arquitectónicas de este país.
Desde entonces hasta la actualidad, algunos pueblos han participado en la creación de este tipo “figuras” con fines espectaculares, recreativos o competitivos.
Los Griegos las utilizaron el los Juegos olímpicos de la antigüedad, y de hecho el término de “acrobacia” procede del término griego “acrobatos” que significa el que anda sobre las puntas de los pies o persona que baila, da saltos o hace habilidades sobre el trapecio, barra, cuerdas o en el aire.
Los romanos las usaron con propósitos fundamentalmente militaristas ya que entrenaban a sus soldados para escalar diferentes torres como actividad para posibles ataques. Incluso usaban en su construcción lanzas y escudos (testudos, tortugas).
En el siglo XVI en Italia, utilizaban estas manifestaciones como competición en sus “Juegos Venecianos” donde competían en construcciones de pirámides humanas en las que se realizaban en hileras de 30 hombres o más. En la cima de cada pirámide se encontraba un joven que realizaba diversos movimientos acrobáticos. El ganador de la competición era el grupo que construía la pirámide más alta o la más estable (Hernández, Jiménez, Leal, Palomo, Romero, Sabido, Tato, Unión, 1999).
Pero la participación en este tipo de actividades era poco conocido hasta que, a mediados del siglo XVIII, aparecieron en Alemania ciertos eventos deportivos que acrecentaron la motivación por dicha participación (Gymnastradas, Spartiacadas, etc.) Este tipo de actividades han desembocado en los actuales Festivales Gimnásticos como son el “Blume”, en Gran Canarias, o la Gimnaestrada Mundial, como la que se va a celebrar en el próximo año en Lisboa
1.3. El Acrosport en la actualidad. Competición.
· En competición, las categorías que compiten son:
ü Parejas masculinas, femeninas o mixtas
ü Tríos femeninos
ü Cuartetos masculinos
· Los ejercicios se realizan en un practicable de 12 x 12 metros con acompañamiento musical y tiene una duración de 2’5 minutos controlados por cronometrador.
· La diferencia máxima de edad entre ágil y portor no debe ser superior a 10 años y la diferencia morfológica y de peso no debe perjudicar la estética de este deporte.
· Exigencias de la competición:
ü Ejercicios por parejas:
ã Se realizarán dos ejercicios. En el primero de ellos se deben realizar agilidades, elementos gimnásticos de flexibilidad y danza y 5 partes de equilibrios.
ã En el segundo ejercicio se realizará un trabajo más dinámico con saltos acrobáticos donde al menos se debe realizar un lanzamiento para hacer una pirueta (salto con giro).
ü Ejercicios por tríos:
ã En el primer ejercicio además de los cinco elementos de equilibrio, debe contener dos pirámides, dos agilidades en suelo y un elemento de danza.
ã En el segundo ejercicio se exigen cinco elementos dinámicos a base de volteos, inversiones, mortales, piruetas y combinaciones de elementos coreográficos sincronizado con la música.
ü Ejercicios por cuartetos:
ã La competición por cuartetos es igual que la de tríos femeninos salvo que en el primer ejercicio se les exige realizar una pirámide de extrema dificultad.
La manifestación mundialmente reconocida donde el Acrosport es practicado desde el punto de vista no competitivo, la podemos encontrar bajo diferentes denominaciones: Gimnasia Colectiva, Gimnasia General (Término oficial de la Federación Internacional de Gimnasia, FIG), Acrogym, Acrogimnasia, o Gimnasia Acrobática. Se engloban dentro de este término, todas las manifestaciones motrices de carácter gimnástico - acrobático ejecutadas en grupo, con el fin último de la exhibición sin carácter competitivo. Aporta a la Gimnasia competitiva tradicional (Artística y Rítmica), el factor “equipo”, lo que la complementa y convierte en una modalidad deportiva indispensablemente colectiva y cooperativa.
¨La Acrogimnasia surge al intentar conseguir un nuevo enfoque o forma de trabajo dentro del mundo de las agilidades (capacidad coordinativa derivada)” (García Sánchez, J. I., 1999).
El principio fundamental es la composición de montajes coreográficos en los que se utiliza de manera completamente libre, la formación de figuras y estructuras humanas, mediante la relación interdependiente de los componentes del grupo. Las transiciones y desplazamientos entre tales figuras posibilitan un diseño coreográfico de lo más variado.
“Los alumnos en este tipo de actividades mediante ese actuar, organizar, cooperar, observar y crear, logran un gran cúmulo de experiencias en relación a distintas sensaciones y emociones corporales que otros contenidos difícilmente podrían abarcar” (Vernetta, M. López, J. Panadero, F., 1996).
De esta forma, se contemplan contenidos propios de la Danza, la gimnasia artística, la gimnasia rítmica, el circo o el teatro. Así mismo, los componentes de los grupos ejercen funciones de director, coreógrafo, diseñador de vestuario y atrezzo, etc., aportando una posibilidad de desarrollo creativo difícilmente igualable por otros contenidos, y donde se hace necesario el consenso y las aportaciones de todo el grupo para la configuración del montaje.
“…hemos podido invertir el orden competitivo imperante por un rincón de cooperación, donde nadie tenga que quedar al margen y que nos ha permitido avanzar en las posibilidades corporales, didácticas y artísticas” (Brozas, M.P. Y Vicente, M., 1999)
En esta afirmación queda reflejado el carácter participativo en integrador de la Gimnasia Colectiva, ya que uno de los requisitos indispensables es la participación activa de todos los componentes del grupo. Por otro lado, la posibilidad escénica que tal preparación encierra, ofrece a los practicantes, la posibilidad de experimentar sensaciones y, por lo tanto, adquirir formación personal específica propia de cualquier arte escénico. Los alumnos aprenden a repartir “papeles o roles”, y asumir la responsabilidad que conlleva y llevarlo hasta el día de la actuación - exhibición.
Viendo el potencial que esta modalidad gimnástica posee, actualmente la Federación Internacional de Gimnasia, está promocionando y difundiendo esta actividad a lo largo del mundo. Para este menester, se creó en 1994 en los Ángeles (EE.UU) el Comité Técnico Internacional de Gimnasia General, dentro del seno de la propia Federación, otorgándole un estatus idéntico al de las modalidades de competición. Fruto de la creación de este comité, se redactó una definición de Gimnasia General, que aparece en el artículo 14.1 del reglamento técnico de la FIG:
“El término Gimnasia General abarca la gimnasia recreativa integrada por una amplísima serie de movimientos; incluye una amplia variedad de actividades físicas para todos los grupos de edad y otros grupos, cuyos movimientos pertenecen esencialmente al sector de la gimnasia, de los ejercicios con aparatos y de los juegos, incluyendo además las características nacionales y sus contextos culturales”
Sin embargo, se hace necesario señalar que la Gimnasia Colectiva no es un invento que apareció con el comité técnico en 1994. Las primeras manifestaciones gimnásticas colectivas con el fin de exhibición datan de la segunda mitad del Siglo XIX, anteriores a la propia creación de la FIG, establecida en Bélgica en el año 1882. Es más, esta Federación apareció con el espíritu de recoger bajo su amparo todo este tipo de manifestaciones, ya que la competición no existía. Su primer presidente, Cepessus, estaba totalmente en contra de las competiciones.
A pesar de que con el paso de los años fueron las competiciones lo que más se desarrolló y se ha dado a conocer, las exhibiciones gimnásticas nunca han dejado producirse a lo largo del mundo. Y de entre todas ellas, cabe destacar, la Gimnastrada Mundial. Este es un evento de “máxima participación” a nivel internacional bajo el amparo de la FIG. Con una duración en 6 días que reúne a miles de grupos procedentes de todos los lugares del mundo, y a un gran número de espectadores. Son días de exhibición gimnástica continuada, convivencia e interacción entre pueblos.
Pero la Gimnastrada Mundial no es el único evento de estas características que existe, aunque si es uno de los más importantes. El ejemplo de mayor magnitud es el de la Turnfest en Alemania, que reúne en cada edición a aproximadamente 100.000 participantes y muchos más espectadores, “Halcón” o “Spartakiadas” en la República Checa, siendo estos los festivales más antiguos que se conocen, o el “General Gimnastics day”, en Estados Unidos.
En España destacaremos el Festival Internacional Blume Gran Canaria, que con un carácter anual reúne a más de 7000 participantes, la Gimnastrada Internacional Extremadura, que es su última edición congregó a 1200 gimnastas, el Festival Gimnástico de Argentona o la Gimnastrada Inter-inef y Facultades de Ciencias del Deporte.
3. ASPECTOS TÉCNICOS FUNDAMENTALES
3.1. Principios básicos de seguridad y prevención de lesiones. Las ayudas.
Hay que tener en cuenta una serie de consideraciones fundamentales con respecto a esta modalidad gimnástico-acrobática específica, y que el profesor debe inculcar a los alumnos desde la primera hasta la última sesión para asegurar la práctica:
· A la hora de realizar actividades de este tipo se hace imprescindible que la superficie sea acolchada. Se pueden realizar sobre colchonetas, arena, césped, etc., pero nunca sobre superficies duras.
· No utilizaremos zapatillas nunca durante una sesión de Acrosport.
· Es fundamental, y hay que recordarlo constantemente a los alumnos, la comunicación entre el Portor y el Ágil sea continua. En el momento que el portor note cualquier molestia, el debe comunicárselo al ágil para corregir esa situación.
· Todos los movimientos de subida y bajada sobre el portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy controladas.
· Las ayudas han de ser constantes, y una parte más del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es tan importante saber ejecutar como saber realizar correctamente las ayudas.
· Existen una serie de apoyos seguros. Entendemos por “apoyos seguros”, todos aquellos puntos donde se pueda situar una carga, en este caso el peso del Ágil, y no suponga un perjuicio físico para el Portor. Los apoyos deben ser siempre sobre la prolongación del eje longitudinal de los segmentos, de forma que el peso caiga sobre el hueso y no en mitad del mismo. Por ejemplo, en la posición de banco facial, los apoyos se realizarán sobre los hombros y la parte más baja de las caderas, NUNCA EN MITAD DE LA ESPALDA. En cuadrupedia dorsal, sobre los hombros y las rodillas. En bipedestación, siempre sobre las rodillas, o en la unión de la cadera con la pierna, NUNCA SOBRE EL CUADRICEPS. Además, en esta posición la espalda ha de estar siempre recta, evitando curvaturas de la columna.
Por otro lado, la práctica del Acrosport no se concibe sin un conocimiento suficiente, tanto para el docente como para el discente. de las reglas elementales de seguridad.
Existen tres tipos de ayudas fundamentales:
La ayuda material
Referente fundamentalmente al acondicionamiento del medio mediante la utilización y colocación de un material complementario colchoneta, plinto, banco sueco, correas de seguridad..., con el fin de dar seguridad y favorecer el aprendizaje.
A medida que los alumnos van progresando en esta actividad, van creando la necesidad de realizar “Pirámides” cada vez más complejas que pueden entrañar cierto peligro si la disposición del material no es adecuada. De ahí que como norma general en este tipo de ayuda respetemos los siguientes principios:
1. Delimitar claramente el área de trabajo de todos los subgrupos.
2. Utilizar colchonetas de seguridad en los lugares oportunos
3. Practicar sin zapatillas y con una vestimenta adecuada.
4. Utilizar planillas con toda la secuencia a realizar para elaborar ciertas pirámides insistiendo en los posibles errores a evitar.
La ayuda manual
Se refiere a todo contacto manual realizado por el profesor o los propios alumnos para la ejecución de las diferentes “Pirámides”. En el Acrosport. se puede distinguir dos tipos de ayudas manuales:
1. La parada o ayuda manual de detención cuya finalidad es evitar accidentes. Esta ayuda consiste en la colocación alerta por parte del profesor o alumnos en lugares neurálgicos de posibles peligros eventuales con el fin de evitarlos. Según Macé (1995), la figura de este ayudante juega un papel primario de protagonismo.
2. La asistencia o ayuda manual de éxito, definida por Olislagers 1989, como “ayuda pedagógica que permite al ejecutante (es decir al “ágil”), la realización y la toma de conciencia de la habilidad ejecutada. a través de un gesto preciso, eficaz y económico del asistente”.
En este tipo de ayuda manual, la situación del asistente juega un papel fundamental. Este, se colocará delante, detrás o lateralmente en relación al “ágil”, cerca de él o más alejado, a nivel del suelo o sobre una base estable más elevada. Su colocación va a depender de la trayectoria del movimiento que realizará el “ágil”. Como norma general y en simbiosis con los movimientos a ejecutar las disposiciones de los asistentes suelen ser las siguientes:
1. Asistencia lateral- para recepciones de saltos y rotaciones hacia adelante
2. Asistencia delante- para mantenimiento de posiciones
3. Asistencia detrás- para recepciones de saltos y rotaciones hacia atrás.
Además, la ayuda manual puede definirse de la siguiente manera:
Directa / manual: a su vez ésta puede ser activa (intervención física por anticipación) o psicológica (presencia, cercanía física). Hay tres tipos de ayudas manuales:
REFUERZOS: Busca garantizar la estabilidad postural.
IMPULSIONES: Pretende suplir la falta de fuerza o de técnica en la orientación y aplicación de los impulsos motores.
RETENCIONES: Se trata de detener o aminorar el movimiento en el caso de caídas para evitar choques o golpes.
La ayuda preventiva
Referente a todos los procedimientos específicos tanto para los portores como para los ágiles en caso de que se produzcan caídas durante la construcción de las pirámides. Las normas preventivas serán las siguientes:
1. Portores (ejecutantes de la base>, deben permanecer en sus posiciones para que los ágiles puedan caer en lugares libres con seguridad. Cualquier movimiento de los portores pueden interferir las acciones de los ágiles
2. Los ágiles al perder el equilibrio siempre deberán intentar caer sobre los pies, fiexionando firmemente las rodillas para absorber el impacto.
3. Si los ágiles se encuentra en posición de equilibrio invertido, éstos deberán girar rápidamente hacia un lado y flexionar la cadera para caer sobre sus pies.
4. Todo ejecutante que se caiga, ya sea “portor” o “ágil” nunca deberá agarrar a otro compañero mientras se está cayendo y confiar en la ayuda que le ofertará el profesor o un alumno observador situado en esos lugares neurálgicos de posibles peligros eventuales con el fin de evitarlos.
3.2. El control postural como contenido fundamental.
Hay una serie de aspectos fundamentales que necesariamente han de ser comprendidos por los alumnos, y que sin los cuales el aprendizaje de las habilidades gimnásticas y acrobáticas en general, y del Acrosport en particular, sería difícil e incompleto.
Por esto definamos ahora algunos conceptos básicos:
· Control del cuerpo: Supone el conocimiento continuo y preciso de la posición de todos y cada uno de los segmentos corporales y la relación entre ellos. Para ello se hace necesario que haya una tensión generaliza y simultánea los grandes grupos musculares los músculos del cuerpo a través de contracciones isométricas mantenidas. (León, K. 1996)
· Posición de bloqueo o “gainage”: posición base para la realización de la inmensa mayoría de los elementos gimnásticos y acrobáticos, que posibilita la concienciación corporal y, por tanto, “El control del Cuerpo”. Esta posición, de hombros flexionados entre 150 - 160 º aproximadamente, “elevados” y “aproximados” en su grado máximo, junto con una flexión del cuello (Raquis cervical) aprox 20º y una elevación de la parte superior de la espalda hasta que quede los más “redonda posible”, con tobillos en máxima extensión y dedos de los pies en máxima flexión, manteniendo el resto de las articulaciones en posición anatómica, se logra mediante una sostenida y, en algunos grupos musculares, intensa contracción isométrica de los músculos implicados. El cuerpo debe comportarse como un sólido no articulado, sino rígido. (Dibujo 2)
· Control del cuerpo en el espacio: Supone el conocimiento continuo y preciso de todos y cada uno de los segmentos corporales, así como la relación de los mismos entre ellos y con respecto al medio exterior donde se realiza la acción (León, K. 1996).
Estos tres conceptos son fundamentales para cualquier tipo de práctica gimnástica
3.3. Roles de los alumnos dentro de la modalidad.
Por otro lado, es importante señalar como uno de los objetivos prioritarios del Acrosport y la Gimnasia General, es que el alumno adopte los diferentes roles que podemos encontrar en la práctica Gimnástica, como son el de ejecutante por un lado, y el de entrenador por otro, con las funciones de observar, asistir-ayudar y corregir durante la ejecución de otro compañero, así como el de coreógrafo a la hora de elaborar los montajes y figuras a realizar. Esto supone que el grado de creatividad ha de ser muy elevado dentro de los miembros del grupo.
Otro aspecto importante es el de tratar que la práctica durante las sesiones se desarrolle de la forma más autónoma posible, pero siempre con la certeza de que también sea totalmente segura.
3.4. El cuerpo en el Acrosport
El CUERPO COMO APOYO.
Es una de las funciones de máxima responsabilidad, puesto que de su gran estabilidad dependerá la posible ejecución de una pirámide. El apoyo puede ser estático o dinámico.
En el “APOYO ESTÁTICO” el “Portor”, juega un papel relevante, va que su cuerpo le sirve al compañero como superficie de apoyo para formar diferentes posiciones estáticas. El cuerpo se apoya de forma estática, o por el contrario, como soporte para generar una gran disparidad de movimientos en el “ágil” (el cuerpo se apoya de forma dinámica). La variedad de figuras y acciones motrices generadas se basan en la simbiosis de las zonas corporales que el “portor” ofrece con las superficies de apoyo que el “ágil” responde.
La dificultad de todos estos apoyos entre el “portor’ y el “ágil” es inversamente proporcional al número de apoyos y a la cantidad de superficie en los mismos.
En cuanto al “APOYO DINÁMICO” cabe mencionar la clasificación de Brozas, M. P., 1992, en la que, gracias al dinamismo del “ágil’ sobre el apoyo del “portor”; o al movimiento del portor manteniendo al “ágil” en equilibrio; o al movimiento simultáneo de ambos, el cuerpo puede adoptar diferentes formas de apoyo (cuerpo escalera. cuerpo puente. cuerpo transporte. balancín. rodillo, etc.) donde el dinamismo se ve involucrado.
Desde el punto de vista técnico, las posiciones básicas de apoyo del “portor” y del “ágil o volteador” en la composición de una pirámide podrían resumirse en las siguientes:
Posiciones básicas del “portor”:
Posición bípeda
Para una mayor estabilidad, el portor en el momento de suministrar la asistencia al ágil, aumenta su base de sustentación abriendo, de manera óptima, los apoyos del suelo. Baja su centro de gravedad y reduce al máximo sus brazos de palanca.
Posteriormente, extiende sus piernas con los pies abiertos a la anchura de los hombros manteniendo su espalda recta en línea con las piernas.
Cuando el “portor” está manteniendo al “ágil” en una posición de pie sobre sus hombros, la insistencia en una buena colocación de espalda tan recta como sea posible aumenta para prevenir una tensión innecesaria en la columna.
Posición de rodillas (cuadrupedia)
En esta posición los brazos y muslos deben de permanecer extendidos y alineados perpendicularmente; las rodillas estarán paralelas con una separación similar a la anchura de los hombros; la espalda estará plana y los dedos de las manos abiertos mirando hacia adelante.
Posición tumbada supina
Es esencial en esta posición, que la pelvis se encuentre metida hacia adelante de forma que la espalda quede totalmente recta en el suelo. Por tanto, es importante evitar que los alumnos en esta posición desplacen la pelvis hacia atrás y arqueen la espalda, ya que pueden sobrecargar la zona lumbar.
Posiciones básicas del “ágil”:
En cuanto a estas posiciones, indicar dos aspectos fundamentales:
Los apoyos sobre el portor.
Cuando el “ágil” asciende sobre el “portor” que se encuentra en posición bípeda. el peso del cuerpo debe de recaer sobre la pierna de sostén (pierna de apoyo) antes de que la pierna libre sea levantada. Además, el “ágil” debe de estar siempre ayudado en su ascensión apoyando sus manos y pies en las partes del cuerpo del “portor” que mejor soporten el peso hombros, cuadriceps. etc.
Si el “portor” está en cuadrupedia, el “ágil” deberá de apoyarse sobre las caderas o los hombros para que el peso del cuerpo esté mantenido sobre los muslos o los brazos, pero nunca sobre la espalda.
Los apoyos de recepción al suelo después de realizar las distintas pirámides
Es importante que el docente en este tipo de actividad insista en que sus alumnos consigan una buena técnica de estacionamiento o recepción en la fase de desenlace de las pirámides con el fin de evitar posibles lesiones.
CUERPO COMO ORIGINARIO DE GIRO
Dentro de este apartado es importante distinguir dos funciones bien determinadas:
El cuerpo como plataforma de giros
Donde todos los movimientos giratorios posibles del “ágil” se producen gracias al apoyo en una o varias superficies corporales del “portor”, en diferentes planos y con ejes de apoyo diversos: hombros, abdomen, espalda. etc.
El cuerpo impulsor de giros
Una de las funciones claves del “portor” es facilitar los giros al “ágil” mediante lanzamientos que faciliten su altura. Es incluso, uno de los elementos obligatorios dentro del Acrosport de Competición. Entre todos los movimientos posibles del “portor” que ayudan al “ágil” a la realización de todas las combinaciones de giros se destacan por su eficacia las impulsiones de piernas y los empujes de los brazos.
En la técnica de estos impulsos, los portores siempre han de flexionar sus piernas para lanzar con fuerza a los ágiles siendo las presas de manos más utilizadas: los agarres pies-manos y la presa mano a mano.
3.5. Presas de manos.
Dentro de los aspectos técnicos necesarios para la construcción de pirámides o estructuras humanas, “las presas” o agarres de manos ocupan un lugar importante. Estas son utilizadas en la elaboración de todas las pirámides desde el principio hasta el final adoptando múltiples formas, facilitando su construcción y dando seguridad a las mismas. Por ello, se hace imprescindible realizar un apartado donde se incluyan las más comunes y apropiadas en función del tipo de pirámides o estructuras a realizar.
Fodero y Furblur (1989) hace una clasificación teniendo en cuenta la posición de la mano y su contacto con la otra parte del cuerpo del compañero en relación a la situación y postura a adoptar destacando las siguientes:
Presa mano a mano
Las manos se juntan en una posición estrechada como de saludo (darse la mano). Este agarre puede ser simple. cruzado doble o cruzado doble mixto (ver figuras), y se usan principalmente para empujar al compañero en el proceso de unión o formación de una “Pirámide o Estructura” y en menor grado, para sostenerlo en una posición de formación. El agarre doble mano a mano, se utiliza fundamentalmente para las acciones motrices de balanceos.
Presa de Pinza.
Se utiliza principalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas y. en menor grado, para lanzar o empujar al compañero.
Presa Mano-muñeca
Su utilización es exactamente igual que en la presa anterior de pinza.
Presa Brazo-brazo
Esta presa es usada principalmente para sujetar una posición invertida. El que hace de base ( portor) sujeta al que se sitúa encima en la unión del deltoides (hombros) y bíceps (brazos), mientras que el ejecutante de arriba (ágil) sujeta el brazo (tríceps) del portor.
Entrelazado de muñecas y manos (plataforma / “banquina”)
Esta presa es usada para trepar y sujetar en diferentes Pirámides y para lanzar (impulsar) en acrobacias a los ágiles. Se realiza por dos personas, una frente a otra; mientras una sujeta su propia muñeca izquierda con la mano derecha, se adelanta para agarrar la muñeca derecha del otro con la mano izquierda.
Presa Mano-pie
Esta presa es utilizada fundamentalmente por el portor para sostener al ágil que se encuentra encima en la cópula en una posición de equilibrio estático. Este acarree se debe de realizar en la parte trasera del pie.
visitas a: Lucía Esther Quintero González
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por registrarte para colaborar y crecer junt@s