Mostrando entradas con la etiqueta 11- Dispositivos móviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11- Dispositivos móviles. Mostrar todas las entradas

😷 Cómo trabajar las 𝐓𝐈𝐂 sin recursos. 2 PROPUESTAS

Cómo trabajar las TIC sin recursos


¿Cuándo fue la última vez que instalaste un programa comprando su disco?

¿Alguna vez usaste una enciclopedia en CD?

¿Cómo podíamos sobrevivir sin la red de redes?

Sí, hace tan solo unos años no dependíamos todo el rato de internet, instalábamos programas que no necesitaban de la red para funcionar.

Escucha la explicación en el vídeo

No se trata de desempolvar el proyector de transparencias (aunque para trabajar con sombras en un gran recurso) sino de la importancia de rentabilizar nuestros recursos a la hora de crear actividades útiles, solventando nuestros problemas en nuestras aulas.

Si no cuentas absolutamente con ningún dispositivo tecnológico, además en tu centro puede ser este totalmente prohibido que el alumnado use sus móviles con carácter didáctico, no tienes Internet y tampoco un proyector.

O sea nada, pues tendrías varias opciones rendirte y no trabajar la competencia digital, evidentemente solicitar año tras año que la situación mejore y hacer lo que puedas con lo que tienes (NADA).

En esta última situación una opción viable es la simulación y la adaptación.

LA SIMULACIÓN

¡Sobre todo para primaria esto es un RECURSAZO! En secundaria habría que darle una vuelta al enfoque.
Hay más opciones que iré compartiendo pero este es el comienzo más básico partiendo de la NADA.
Acaso no simulamos cuando no tenemos el balón exacto o el espacio no es exactamente el de deporte que estamos utilizando.
No elaboras material autoconstruido para trabajar aspectos como el reciclaje y la reutilización o cuando económicamente no te puedes permitir oficial.


Código descarga gratuita: SinrecursosTIC


Código descarga gratuita: SinrecursosTIC

¿Para qué me sirve un móvil y un reloj de papel?

Pues para alcanzar objetivos, en este caso para enseñar al alumnado a buscar y seleccionar información, a recopilarla y compartirla, a simular un uso saludable de la tecnología que en algún momento probablemente tendrán. Sobre todo para trabajar los objetivos de la materia, para mandar recordatorios al alumnado como traer el desayuno o la ropa de aseo, para propiciar búsquedas fiables en la red y puesta en práctica de multitud de contenidos relacionados con la materia de unamanera diferente.

¿Cuáles son tus recursos para trabajar la Competecia Digital sin TIC?
Código descarga gratuita: SinrecursosTIC

YOGA en Educación Física


YOGA en Educación Física

La Educación Física como materia que trata de educar al alumnado en un estilo de vida saludable no puede obviar todo tipo de prácticas saludables. 

Y otros múltiples beneficios del yoga en las escuelas entre los que encontramos que las actividades basadas en yoga logran, respecto de los grupos de control, reducir parámetros como la tensión, la ansiedad y mejorar la autoestima e incluso la memoria.

- Actividades y propuestas en torno al saludo al Sol:
-        Utilizarlo como calentamiento.
-        Realizarlo en descansos activos.
-        Hacer una demostración colectiva en algún día señalado.
-        Tarea cooperativa familiar con vídeo de demostración.

- Secuencia didáctica de aprendizaje.

  • Día 1. Creación de un grupo de expertos al que formamos nosotras/os, les damos material de apoyo. (Actividad autónoma alternativa para el resto de la clase).
https://drive.google.com/drive/folders/1vvq6N2JBqkT1TRqFc0Mg_VGrNHDXWdP1?usp=sharinghttps://drive.google.com/drive/folders/1vvq6N2JBqkT1TRqFc0Mg_VGrNHDXWdP1

  • Día 2. Cada experta/o enseña y se “responsabiliza” de cuatro compañeras/os con nuestra tutela.

Se realiza una práctica conjunta. Utilizo este audio que marca los cambios en cinco repeticiones.
Se colocan los cinco expertos/as en círculo en el centro y su grupo detrás de ellas/os en un círculo más grande.
Con cada repetición un experto se retira del círculo pequeño hacia el grande.
Durante las repeticiones vamos realizando las correcciones posturales oportunas.

  • Día 3. Se incorpora el Saludo al Sol como alternativa o complemento al calentamiento durante el tiempo que estimemos.
https://drive.google.com/drive/folders/1vvq6N2JBqkT1TRqFc0Mg_VGrNHDXWdP1

Importante realiza un test de flexibilidad de la parte posterior de la pierna antes y después, se sorprenderán de los grandes avances.

Existen multitud de recursos, juegos y materiales para trabajar yoga en el aula:


  • Recopilación de recursos en Instagram:
https://www.instagram.com/stories/highlights/17901232009385241/?hl=es



  • OMM - Juego de mesa:

Omm es un juego de mesa para cuatro jugadores (o cuatro grupos de jugadores). Recomendado a partir de los cuatro años, ofrece partidas de 30 a 40 minutos de duración.
Tras una exitosa campaña de búsqueda de financiación en Verkami, ya es a un precio de 30 euros.

  • Tutorial inmersivo de Saludo al Sol. 
No solo consumimos contenidos, lo creamos, lo difundimos y crecemos juntos.
Muévete por nuestro tutorial desde el ordenador o prepara tus gafas VR para una experiencia inmersiva.


https://www.youtube.com/watch?v=zmX6Y4fDVnc

¿Tienes más recursos sobre yoga?
ESPERO TUS COMENTARIOS PARA SEGUIR CRECIENDO.


@LuciaefQuintero 








¿Tienes más recursos sobre yoga?
ESPERO TUS COMENTARIOS PARA SEGUIR CRECIENDO.


@LuciaefQuintero

Circuito QR. Uso activo de los dispositivos móviles.

Uso activo de los dispositivos móviles

Circuito QR


La siguiente actividad se centra en el uso activo de los dipositivos móviles mediante enlaces (códigos QR) y un circuito de actividades relacionadas con el uso activo de cámara de fotos/vídeo del móvil.



En los 10 códigos a descargar encontrarás:
  • Retos relacionados con la realización de actividades físicas.
  • Retos de fotografías que implican saltar, correr...
  • Retos de utilización creativa del vídeo.
  • Retos que se deben añadir a hilos de Twitter.
  • Enigmas-Adivinanzas.
  • 1 código de pista falsa.
  • 1 código de prueba sorpresa para que puedas tematizar.

https://drive.google.com/file/d/1N0DKUzxGTJdjA6C62pxRIJiv3KlCnSZH/view?usp=sharing


Si utilizas este recurso ayuda a ampliar los hilos de twitter sería fantásticos verlos crecer.








Por otro lado tenemos el tema de las redes sociales y aplicaciones que requieren de datos personales del alumnado, pero eso lo ampliaremos en otro post.
 

Recuerda que en la red crecemos al colaborar, los comentarios alimentan un blog.
@LuciaefQuintero
Espero tus comentarios y propuestas de mejora.

JORNADAS DE EDUCACIÓN FÍSICA, PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL

JORNADAS DE EDUCACIÓN
FÍSICA, PSICOMOTRICIDAD Y
EXPRESIÓN CORPORAL

“Educación Física expandida con TIC”

 

Objetivos

- Crear un foro de debate y reflexión sobre la Educación Física en la actualidad
- Conocer las nuevas propuestas metodológicas en Educación Física en las etapas de primaria y secundaria
- Conocer el uso de las nuevas herramientas tecnológicas (TIC) adaptadas a la Educación Física
- Descubrir estrategias prácticas de promoción de la Actividad Física y la Salud en Educación Física.


 


Puedes participar con tu centro
PEbox Proyecto colaborativo 
@LauFdezGarcia @tristang1978 @Neico_EF @FCarroH

Iniciación a la planificación/programación/proyectos



Iniciación a la planificación/programación/proyectos

Si algo que tenemos en común las personas educadoras es la necesidad  de planificar nuestras intervenciones didácticas. Cuando ya llevamos tiempo haciéndolo se convierte en una rutina más de nuestro trabajo, pero comenzar y entender los elementos básicos no es nada sencillo.
Utilizando la metáfora del restaurante vamos a acercarnos a algunos conceptos básicos que tanto las programaciones didácticas como los proyectos de otro tipo tienen en común.

Restaurante BIENPROGRAMADO
 

PRODUCTOS CERCANOS (Introducción y contextualización)
Contexto, población, entorno, recursos. (afectivo, social, geográfico), Debemos implicar estos contextos en las diferentes situaciones de aprendizaje, y atendiendo al desarrollo holístico en nuestro alumnado/clientela en todos sus ámbitos (Afectivo-conociéndonos, Social-aprendizaje servicio, geográfico-visita paraje natural)
CARTA  (Planificación, programación)
Organización anual. Cuadro situaciones aprendizaje, distribución en el tiempo, relación con los elementos curriculares. El nombre se puede concretar después. 



MENÚ (Situaciones de aprendizaje) (Partes de la sesión)
Distribuye los contenidos de manera que vayan adquiriendo consistencia como unidad. Si cerrando unidades veo que un contenido queda mejor en otra SA lo cambio.
Tener claros nuestros objetivos, para cada actividad y para la sesión. (atendiendo a Bloom 1995)
Asegurarnos de utilizar los productos cercanos (contextualiza).
Precocinado no, si copiamos y pegamos perdemos nuestra esencia y hay falta de coherencia entre los elementos curriculares.
Crea de cero todas las partes, que no significa no utilizar elementos de éxito de otro profesorado, pero no pierdas tu potencial creativo. (Se original). Esto te dará seguridad para entenderlo, defenderlo u utilizarlo, para convencer lo primero es creértelo
Organizar y secuenciar los contenidos, parte inicial, parte principal, vuelta a la calma y el motivo de esa secuenciación. 

Enlace a parte de nuestra sesión teórica, prepara tus gafas VR

https://www.youtube.com/watch?v=yCCfC8J7ozQ&feature=youtu.be



Comenzar a utilizar el móvil como recurso educativo


Comenzar a utilizar el móvil como recurso educativo 

 Fuente: Pixabay.com
Comenzar a utilizar el móvil como recurso educativo en el aula es algo que asusta a los docentes sobre todo por las repercusiones legales.
Cuando las normas de centro están claras y el alumnado las conoce no deberíamos tener ese miedo, ningún docente se culpa de que un alumno infrinja otras normas como por ejemplo pelearse con un compañero, sin embargo que sienten culpables si un alumno hace un mal uso de su dispositivo móvil.
Si el alumnado incumple una norma no es por error del docente, más aún cuando estas tienen repercusiones legales, sacar una foto sin consentimiento y difundirla con intención de burla o similar va más allá de incumplir una norma, tiene repercusiones legales, igual que agredir o robar y es esto lo que debe entender el alumnado.
Se debe comenzar poco a poco, para esto les ofrezco un primer paso, el diálogo y el compromiso del alumnado para utilizar su dispositivo móvil en el aula con carácter didáctico.

 


Propuesta didáctica, circuito de uso activo de la cámara de vídeo del móvil.






Desde la realización de un circuito a acondicionamiento físico al trabajo de multisaltos o el desarrollo del pensamiento creativo a través de la motricidad, un primer paso puede ser utilizar aquellos elementos que cualquier dispositivo tiene instalado de serie, en este caso la cámara de vídeo.



El uso de los dispositivos móviles en Educación Física en la etapa de la enseñanza secundaria obliglatoria

 

Por otro lado tenemos el tema de las redes sociales y aplicaciones que requieren de datos personales del alumnado, pero eso lo ampliaremos en otro post.
 

Recuerda que en la red crecemos al colaborar, los comentarios alimentan un blog.
@LuciaefQuintero