Punto Cubano

¿Por qué el punto cubano? Rev. Nº 1
Jueves, 20 de Mayo de 2004
Autor: Yeray Rodríguez
Los verseadores o poetas de Canarias perpetuan una tradición que va y viene.

En una publicación como ésta, que pretende dar cabida al rico caudal folklórico que durante siglos ha ido perfilando el pueblo canario, podría sorprender la inclusión de una sección dedicada con exclusividad a un género: el punto cubano.


Y podría sorprender por varios motivos. Uno de ellos podría ser que se entendiera esta manifestación, quizá por su denominación, como un cuerpo extraño dentro de las especificidades tradicionales isleñas; es desde este planteamiento desde el que pueden escucharse frases que implican dudas acerca de la canariedad o no del fenómeno (“Es que eso no es canario” ). Ya digo que quizá el nombre despiste, pero igualmente podrían despistarnos términos como malagueña, tango herreño o polka.

Otro argumento que debemos rebatir en esta primera entrega es aquel que concede únicamente a una isla, La Palma, el cultivo de esta tradición. Injusto sería no reconocer a la Isla Bonita el celo con el que siempre ha mantenido su devoción, pero no es menos cierto, y mes a mes lo comprobaremos, que si bien La Palma, llevando a los escenarios el punto cubano y teniendo el mayor número de improvisadores con diferencia, guarda una estrechísima relación con todo lo que contemos, otras islas (me atrevo a decir todas) han sido cuna de improvisadores. Puedo citar algunos vivos de diversas islas como el gomero Francisco Arteaga, el herreño Vicente Hernández, el grancanario Antonio Herrera y el majorero Juan Ramón Rodríguez.

Si esto es así hoy día, a principios del siglo XXI, podemos afirmar sin tapujos que fue tradición extendida por todas las islas y que en todas ellas latente o patentemente ha sobrevivido. Además estoy centrando el análisis en la improvisación de décimas por parte de verseadores (o poetas como también son llamados), pero si pensamos meramente en la presencia de décimas en la memoria colectiva del pueblo y en el canto espontáneo u organizado de las mismas tenemos aún más argumentos para sostener esta tesis.

Son múltiples las décimas rescatadas de muchas memorias y son muchas las agrupaciones folklóricas que han llevado el punto cubano a sus discos y su repertorio. Creo que esta exposición aclara algunos puntos que quisiera que tuviera presente todo lector que se acerque a esta sección de Bienmesabe.

Por si no hubiera razones suficientes, este apartado de la revista quiere ser también un homenaje. Un homenaje encarnado en lo que se ha dado en llamar música de ida y vuelta, a esos que precisamente hicieron la ida y la vuelta o solamente una de ellas. Por aquellos canarios anónimos que con el único equipaje de su miseria cruzaron el charco buscando no sólo la mayor de las Antillas sino otros entornos de la vasta América, hoy disfrutamos de tesoros como éste.

En el punto cubano, sin lugar a dudas la muestra más representativa, vamos a encarnar lo que podríamos llamar folklore de la emigración. La expresión íntima de un pueblo, hecha música y canto, atraviesa su propia historia, da noticia de ella, y la emigración ha sido consustancial al pueblo canario y está entre las cuerdas del laúd y en el canto de los verseadores, haciéndose voz de los que no tuvieron voz y se fueron más allá de Orchilla a ver si la vida se portaba mejor con ellos.



--------------------------------------------------------------------------------


Busca las similutudes de los puntos cubanos con las batallas de rap, y anótalas en tu libreta, junto a los links que utilices.

Enlaces interesantes:
 Punto Cubano en la Gomera

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por registrarte para colaborar y crecer junt@s