PARA DOCENTES: LOS SISTEMAS NATURALES – ANALÍTICOS – RÍTMICOS EN EDUCACIÓN FÍSICA. EVOLUCIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS. APLICACIONES ACTUALES





 LOS SISTEMAS NATURALES – ANALÍTICOS – RÍTMICOS  EN EDUCACIÓN FÍSICA. EVOLUCIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS. APLICACIONES ACTUALES


I.         INTRODUCCIÓN.


II.      DESARROLLO DEL TEMA


1.-    Los sistemas naturales, analíticos y rítmicos de educación física.

1.       Los sistemas naturales. Escuela Francesa.

2.       Los sistemas analíticos. Escuela Sueca.

3.       Los sistemas rítmicos. Escuela Alemana.

4.       Sistema deportivo. Escuela Inglesa.

2.-    Evolución y aspectos técnicos.

1.       Los sistemas naturales.

2.       Los sistemas analíticos.

3.       Los sistemas rítmicos.

1.-    Aplicaciones actuales (este apartado esta realizado para ser incluido en cualquiera de los 3 temas, igual).


III.   CONCLUSIONES.


IV.   BIBLIOGRAFÍA.






I.         DESARROLLO DEL TEMA

1.-    Los sistemas naturales, analíticos y rítmicos de educación física.

Las escuelas gimnásticas

    A principios del siglo XX aparecen prácticamente de forma simultánea cuatro grandes movimientos gimnásticos que darán lugar a sus respectivas Escuelas y Sistemas Gimnásticos, los cuales, según Richard Mandell (1981), tuvieron su origen en las corrientes intelectuales más destacadas del siglo XIX, como son el racionalismo, el romanticismo, el nacionalismo, la democracia y el ideal pedagógico.

    Cada una de estas tendencias se caracteriza por una serie de elementos comunes que van a dar lugar a una concepción analítica, natural, rítmica o deportiva del movimiento, sin embargo cada una de ellas no va a llevar asociada de forma permanente y exclusiva en el tiempo los rasgos identificativos propios que la caracterizan, debido a la influencia de otras tendencias surgidas, en muchos casos, como reacción o derivación de las ya existentes.

 Interrelación entre diferentes orientaciones de la actividad física.  Zagalaz (2001)




Objetivos de los ejercicios físicos a través del tiempo
                                            Circunstancias                                           Objetivos



1.       Los sistemas naturales. Escuela Francesa.

Los sistemas naturales se remontan a las corrientes filosóficas que postulan la aproximación a la naturaleza como elemento de formación y como punto de referencia de un código moral que será la columna vertebral del proceso educativo.

   La escuela francesa dio sus primeros pasos en España, con Francisco de Amorós y Ondeano (1770-1848)(discípulo de Pestalozzi, considerado por muchos especialistas como el padre de la pedagogía moderna), máximo exponente de esta Escuela y fundador del Instituto Pestalozziano.

   
Características de la escuela Francesa:

  • Concepción natural y utilitaria de los ejercicios físicos. Se concibe al niño como un producto de la naturaleza y por lo tanto, debe estar en sintonía con ella.
  • Son acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para la vida adulta. Carreras, saltos, lanzamientos, propios de la vida natural.
  • Se pretende una mejora de la forma física con el fin de perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello.
  • El lugar o escenario de los ejercicios el la naturaleza, utilizando como aparatos los obstáculos naturales.
  • La meta u objetivo esencial es aproximar al niño a la naturaleza.


Fundamentos de los sistemas naturales. Los 4 pilares base del sistema.

  • La compensación à gimnasia correctiva.
  • La formación à favorecer un equilibrio psico – físico para seguir un ritmo normal en la vida.
  • La performanceà resultados en las competiciones.
  • Los movimientos artísticos.


2.       Los sistemas analíticos. Escuela Sueca.
Los sistemas analíticos en Educación Física tiene como característica más evidente la forma de realizar los ejercicios gimnásticos, donde se valora la “geometría” del gesto o movimiento, que ha de hacerse de manera lenta y dirigida, prestando una atención extrema a las posturas iniciales y finales lo que permite un mejor aislamiento y toma de conciencia de las contracciones musculares.
Creada por Per Henrich Ling (1776-1839) médico, militar y profesor de esgrima (Ling padeció una parálisis en el brazo derecho, utilizó la esgrima como terapia para recuperar la funcionalidad de su brazo, recuperando totalmente la capacidad de movimiento, lo cual le indujo a valorar el ejercicio físico y a profundizar sobre sus efectos.). Su "gimnasia" estaba ideada para:
Ø  Contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatomofisiológico del sujeto
Ø  Para preparar al soldado ante la guerra
Ø  Para desarrollar el sentido estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los defectos físicos.
P.H. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras oscilantes o la soga para trepar. El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando. A pesar de estos elementos se cree que la gimnasia sueca es un método muy simple atribuido en parte a la pobreza y aislamiento en que habían vivido los suecos a mediados del siglo XIX.
Principios filosóficos y científicos del método de Ling:
  • El movimiento debe ser considerado por la acción que ejerce sobre el cuerpo humano.
  • Tiene por objetivo el asegurar una aptitud favorable al buen desarrollo y funcionamiento orgánico.
  • La gimnasia debe progresar al mismo tiempo que las ciencias sobre las que se apoya (anatomía y Fisiología).
Características de los sistemas analíticos.
  • Se basan en el trabajo analítico. Ejercicios construidos, localizados sobre una articulación o grupo muscular concreto.
  • Movimientos rígidos, estrictamente estereotipados. Realizados sobre 3 planos perpendiculares.
  • Concepción dual de la persona (alma-cuerpo), la gimnasia incide sobre el cuerpo.
  • Carácter eminentemente funcional.
Ling divide en cuatro partes la gimnasia:
  • Gimnasia pedagógica se propone mantener una buena salud y el desarrollo armonioso del cuerpo.
  • Gimnasia médica y ortopédica (lo que actualmente se denominaría gimnasia correctiva).
  • Gimnasia militar. Se basa en la gimnasia pedagógica, a la cual se agregan los ejercicios de quitación, lucha, natación, esgrima y tiro.
  • Gimnasia estética o de expresión es aquella en la que se aprende, por medio de posiciones y movimientos del cuerpo, a expresar pensamientos o sensaciones.
Principios pedagógicos:

·   Los movimientos deben adaptarse al cuerpo y a la edad.
·   Deben tener una forma definida.
·   Serán ejecutados a la perfección.
·   Serán alternos.

·   Serán progresivos.
·   Se vigilará la dosificación fisiológica.
·   Se tendrá en cuenta la estrecha unión del cuerpo y el espíritu, destacando lo estético de la gimnasia.

Clasificación de los ejercicios.
v  Ejercicios sin aparatos:
Ø  Ejercicios a pie firme o ejercicios libres:

§  Ejercicios de brazos.
§  Ejercicios de piernas.

§  Ejercicios de cabeza.
§  Ejercicios con pelotas o balones.

Ø  Ejercicios con apoyo animado:
§  Semipasivos: el apoyo animado vence a la resistencia opuesta por la gimnasia.
§  Semiactivos: el apoyo animado opone resistencia a los movimientos del gimnasta.
Ø  Ejercicios con una o varias ayudas.
v  Con aparatos: suspensiones, trepas, equilibrios, saltos volteretas.
3.       Los sistemas rítmicos. Escuela Alemana.

Guts Muths (1759-1859) y Friederich Ludwing Jahn (1778-1852) son considerados como los fundadores de la escuela alemana.

  G. Muths es concebido como el padre de la Gimnástica Pedagógica Moderna cuya aportación se inspira en la antigüedad clásica, de la que toma el término gimnástica, y se orienta hacia la construcción de ejercicios con fines educativos y curativos. Es un sistema muy similar a la escuela sueca salvo en un aspecto, y es que el movimiento se localiza en varios núcleos articulares considerándose como tales ejercicios sintéticos. Según R. Mandell (1986), G. Muths se ve fuertemente influenciado por el pensamiento racional y lógico que imperaba en la educación escolar alemana, por lo que este autor diseña unas tablas de ejercicios en las que se hacían constar semanalmente las actuaciones de los alumnos en natación, saltos o en carreras con el fin de constatar sus progresos a través de evaluaciones periódicas. Este concepto de Educación Física supone una superación del juego motor que se ve suplantado por ejercicios regulares prescritos por los educadores físicos de la época bajo unos cánones de ejecución cerrados, y en base a unos tiempos y a unos lugares sistemáticamente ideados y matemáticamente controlados. En todo momento se persigue alcanzar un rendimiento motor en las acciones.

    La delimitación racional del espacio, el tiempo, la actuación y los aparatos queda patente en los campos deportivos de Berlín donde podían verse bosques de postes, cuerdas, pesas y barras para colgarse, estirarse, saltar o trepar en los que los alumnos debían rendir al máximo para superar determinadas marcas estadísticas. Este modelo de práctica ha contribuido directamente a la aparición de la gimnasia deportiva actual.

    La concepción de la Educación Física alemana ha permitido que hoy muchos de los elementos del deporte moderno como es la elección de materiales e instalaciones concretas, el entrenamiento sistematizado o el tratamiento estadístico de los datos obtenidos en la evaluación de los deportistas hayan sido desarrollados (Mandell, 1986).

    La obra de Muths trascendió las fronteras de Alemania e influyó poderosamente en la Educación Física de buena parte de los países europeos, llegando a considerarse como una gimnasia educativa por su gran valor formativo. A este autor se le atribuye también la concepción del caballo con arcos en la gimnasia deportiva.

    Por otro lado L. Jahn introdujo un carácter político, social y militar en su método, evolucionando desde prácticas físicas llevadas a cabo al aire libre hasta prácticas desarrolladas en locales cerrados y alejados de las ciudades. Su ideología nazi y la exaltación de la raza germana hizo que su sistema se caracterizase por la exclusiva preocupación de los más fuertes y por la práctica de juegos violentos que desarrollasen la capacidad de sufrimiento y el espíritu de combatividad a través de competiciones con carreras, saltos y luchas. Este sistema no tenía progresiones metodológicas ni dosificaciones adecuadas del esfuerzo. Era un método extremadamente exigente, parcialista y discriminatorio.

    L. Jahn fue el diseñador y creador de las barras paralelas, las barras horizontales y el burro de saltos, entre otros aparatos, presentes hoy en muchas salas de gimnasia.

    La Escuela Alemana influye sobre la gimnasia española entre 1940 y 1970, la cual adquiere un talante patriótico y militar, cuyo interés es formar a individuos políticamente correctos, fuertes, disciplinados y con un marcado espíritu nacional.


Otra escuela.
4.       Sistema deportivo. Escuela Inglesa.
     La Escuela Inglesa tiene su máximo representante en Thomas Arnold (1795-1842) y surge como reacción al excesivo academicismo imperante en la ecuación formal, donde el cultivo del intelecto era considerado como lo más importante respecto al desarrollo de lo corporal. Por todo ello este autor introduce el deporte en la escuela a través de "juegos deportivos" desarrollando la idea de "actitud deportiva", que se caracteriza por el "fair play" y el amateurismo, no sólo ante la práctica deportiva, sino en cualquier ámbito de la vida en general.
    Este método otorga importancia a la recreación, a las reglas y a la competición en los ejercicios, desvinculándose del rendimiento deportivo y asociándose con la organización y la libertad de los alumnos en las prácticas.
    En este momento es cuando aparecen muchos de los deportes reglamentados que hoy conocemos, razón por la cual se llevan a la escuela, quedando al servicio de la educación y de la formación del carácter. Si bien, estas prácticas no dejan de tener en cierto modo un carácter elitista al verse impulsadas en los colegios masculinos pertenecientes a las clases sociales más pudientes. En este proceso tiene vital importancia la celebración de los primeros Juegos Olímpicos Modernos en 1896 y su divulgación a través de los medios de comunicación. Su gran impulsor y organizador, Barón Pierre de Coubertin, será la figura que más importancia cobra en este momento ante la incorporación del deporte en la escuela. Esta aparición, además de poseer un matiz clasista, va a tener también un carácter sexista en cuanto a que Coubertín se opone a la participación femenina en la actividad deportiva por considerar antiestética y poco interesante su participación (Vázquez, 1986 y 2001; Álvarez-Bueno y cols., 1990, Vázquez y cols., 2000; Chinchilla y Zagalaz, 2002). Debido a ello este autor recibió muchas críticas, sobre todo a finales del siglo XX.
2.-    Evolución y aspectos técnicos.

1.-    Los sistemas naturales.
La Escuela Francesa tiene dos manifestaciones, las cuales se apoyan en estudios científicos y en una concepción alternativa de la vida:

Manifestación científica
    Representada por Esteban Marey (1830-1904) y Fernand Lagrange (1845-1909). Se relaciona con el campo de las ciencias biológicas y se llevan a cabo importantes estudios en los que se analizan los efectos del deporte sobre el organismo, se desarrollan importantes teorías sobre la fatiga y se establece una relación entre el deporte y la influencia sobre la inteligencia y el carácter del individuo.

Manifestación Técnico-Pedagógica
    Su máximo exponente lo encontramos en George Hebert (1857-1957), quien tras observar las costumbres que incidían positivamente en la forma física de los pueblos primitivos y en oposición al método analítico y artificial sueco, propone una vida al aire libre en la que los ejercicios físicos deben tener un carácter natural, entendido como algo no artificial (en el medio natural), pero sí utilitario (para el desarrollo físico integral del individuo), sin distinción entre hombres y mujeres y con carácter recreativo. Es lo que hoy se conoce como Método Natural de George Hebert, el cual se fundamenta en la utilización de gestos propios de nuestra especie para adquirir el desarrollo completo del individuo, dejando hacer a la naturaleza. Su idea contraria al sistema analítico sueco se basa en que los movimientos que proporcionan fortaleza al organismo son aquéllos que se realizan en la naturaleza, de forma "espontánea", como correr, lanzar, saltar,...

    G. Hebert hace una clasificación de los ejercicios físicos y los agrupa en 10 categorías. De mayor a menor importancia serían:
·         Desplazamientos simples: marcha, carrera y salto.
·         Desplazamientos complejos: cuadrupedia, trepa, defensa, equilibrio y transporte.
·         Recreación: baile y acrobacias.

Tres posibilidades:
·         Trabajo funcional o generalizado: lo que se busca es el desarrollo general del individuo.
·         Trabajo de técnica pura: se busca el perfeccionamiento del movimiento, la técnica.
·         Trabajo de conservación o mantenimiento: depende de las necesidades de los participantes.
    Todo ello es realizado preferentemente en un entorno natural, siguiendo un control de la intensidad de trabajo que no debe sobrepasar la capacidad máxima del individuo. Para ello divide la clase en tres niveles (fuertes, medianos y débiles) realizando el trabajo en oleadas (organización "plateau").
    También propone una individualización de la enseñanza a partir del conocimiento de las posibilidades del sujeto y del uso de ejercicios específicos de tipo utilitario de carácter alegre y recreativo.

Eclecticismo
Tanto la manifestación científica como la manifestación técnico-pedagógica se ven superpuestas en el Eclecticismo de George Demeny, quien desarrolla una concepción de Educación Física vinculada a la mejora de la salud, la belleza corporal, la agilidad y las cualidades volitivas del hombre, aplicando los avances de las ciencias biológicas a los problemas de la Educación Física. Demeny completó la obra de su colega Hebert añadiendo en 1914 un anexo sobre la Educación Física femenina que fue incluido más tarde en las escuelas públicas francesas.
La intención clara y definida de la Gimnasia Escolar Austriaca es la de la formación corporal, marcada por una constante relación entre los ejercicios físicos como agentes educativos con las necesidades globales del niño.
Ambos entendían por Gimnasia Natural todos los medios de la formación integral, empleados tanto dentro como fuera de la escuela.

La gimnasia escolar o natural austriaca (Kart Gaulhofer y  Margaret Streicher 1919 – 1938), basada en la biología, reaccionando contra la gimnasia alemana y la gimnasia sueca analítica, aunque incorpora algunos aspectos de ellas. Reconoce la necesidad de un orden en la distribución del trabajo, otorgando diferente carga de trabajo, intensidad y tiempo según las intenciones educativas. El modelo que preconizan comprende 45 minutos, repartidos de la siguiente manera:
1.        Ejercicios de calentamiento (vivificantes): 8 minutos. Su función es entrar en calor, como puesta en condiciones para esfuerzos posteriores de mayor intensidad.
2.        Ejercicios de tronco, equilibrio, fuerza y habilidad: 15 minutos. Su objetivo es equilibrador para las descompensaciones anatómicas. Se trata de ejercicios sintéticos con una marcada preocupación por la postura, además de la coordinación neuromuscular, la habilidad y la resistencia orgánica.
3.        Ejercicios de carrera, marcha y saltos: 15 minutos. Dan especial relevancia al desarrollo de la velocidad y la resistencia como cualidades básicas.
4.        Ejercicios calmantes: 7  minutos. Su objetivo es la vuelta al estado de reposo, tanto desde el punto de vista físico como psíquico. Los ejercicios deber ser poco fatigosos o excitantes.

Señalamos en ellas unas características comunes:

-           Educación integral. La Educación Física no es mecánica.
-           Se asienta sobre la noción  de movimiento natural.
-           El trabajo debe hacerse de acuerdo con el alumno, teniendo en cuenta su crecimiento y desarrollo.
-           Maximizan la búsqueda del placer sensomotor.
-           Priorizan el componente lúdico-recreativo.
-           No están sujetas a una reglamentación fija.
-           No son practicadas en el seno de las competiciones institucionales.
-           Son adaptables al usuario tanto de forma práctica, intensidad y ritmo, originales, atractivas, cambiantes.
-           Se valora más la armonía y el equilibrio.
-           El componente de aventura y sensación es esencial.

Para Burger, Groll y Schimdt, el plan de clase, organizado desde el punto de vista biológico, fisiológico y pedagógico, estructura de las sesiones:

·  Animación.
·  Escuela de la postura y de los movimientos.

·  Performance y destrezas, y juegos y bailes.
·  Vuelta a la calma.


2.-    Los sistemas analíticos.
Siguiendo la línea de evolución iniciada por Hjalmar Ling se desarrollaron posteriormente tres nuevas manifestaciones que se enmarcan dentro de la Corriente Neosueca:

Manifestación Técnico-Pedagógica
     Se considera como la manifestación más próxima a los sistemas educativos debido a su gran vinculación con la infancia y la Educación Física, enmarcándose también dentro de lo que se conoce como gimnasias suaves y que pretenden combinar el espíritu analítico y correctivo con el carácter lúdico y natural del movimiento.
    Esta tendencia está representada por diversas autoras como Elli Björksten (1870-1947) “gimnasia nórdica femenina” quien desmilitariza la concepción gimnástica de Ling en la educación de la mujer y del niño, y otorga gran importancia a la Educación Física como disciplina educativa en la que el movimiento debe conseguir una unidad psico-espiritual. Así mismo esta autora busca un fortalecimiento del cuerpo y del alma, un desarrollo de la fuerza y de la movilidad corporal, y una corrección postural a través de movimientos más libres y armónicos que encaminen al individuo hacia una vida sana y enérgica. Desde la perspectiva masculina debemos nombrar la figura de Niels Bukh (1880-1950) que reaccionó contra el antiguo método Lingiano  conducido, a la búsqueda de una gimnasia de movimiento oscilatorio, balanceado, rítmico y lanzado.
    Otra representante es Elin Falk (1872-1942) “gimnasia de movimientos” quien inicia la gimnasia escolar, caracterizada por un talante lúdico y recreativo en la que hay una combinación entre la corrección postural del movimiento y las voces de mando como recurso didáctico, con el dinamismo de las clases y la naturalidad motriz. También se produce una diferenciación cronológica e incluso sexista de la educación física al separar los contenidos gimnásticos por edad y por sexo. Su discípula Maja Carlquist (1884-1968) continúa su obra flexibilizando todavía más el método, dejando a los profesores la libertad para interpretar el trabajo gimnástico dentro de un contexto lúdico, dinámico y más natural en el que se otorga una gran importancia al desarrollo de las habilidades motrices, introdujo el concepto de la economía del esfuerzo con su principio de la “tensión mínima”.

El Eclecticismo
    Manifestación representada por Josef Gottfrid Thulin (1876-1965) quien, debido a la influencia de otros sistemas gimnásticos que comenzaban a desarrollarse en algunos países europeos, unifica las tendencias surgidas y resuelve el conflicto suscitado entre el carácter analítico sueco y el carácter natural y deportivo que se venía desarrollando. Además su eclecticismo no sólo fusionó diferentes tendencias gimnásticas sino que también fue capaz de ampliar terminologías gimnástico-pedagógicas a través de labores científicas.
A este autor se le atribuye la creación de los "ejercicios en forma de juego" y de los "cuentos gimnásticos" conocidos hoy como "Cuentos Motores", los cuales contribuyeron, sobre todo, al desarrollo de la Educación Física Infantil.

Manifestación Científica
    Destacar a Johanenes Lindhard (1870-1947) médico y fisiólogo, cuya aportación a la Educación Física se centra en el campo de la investigación fisiológica. Este autor también contribuyó a la inclusión de la gimnasia en el ámbito universitario.

Las modificaciones estructurales que se dan en la gimnasia neosueca las podemos dividir en cuatro apartados:
·         Sustitución del ejercicio estático por el dinámico.
·         Integración de factores en las tablas gimnásticas para lograr un sistema de ejercicios dinámicos.
·         Introducción de medidas modernas.
·         Mantenimiento de elementos tradicionales de la gimnasia sueca.

3.-    Los sistemas rítmicos.
Sus precursores son Noverre y Delsarte. Gestos corporales, relacionados con la pantomima en un movimiento armonioso.
Se producen dos manifestaciones que emergen como evolución de la escuela alemana:

Manifestación Artístico-Rítmico-Pedagógica
    Esta manifestación surge tras la aparición del movimiento expresionista de Munich en el que se pretende objetivar o mostrar los procesos anímicos a través del movimiento. Se establece una relación entre la obra artística (danza) y la Educación Física al responsabilizar al "profesor de gimnasia" del logro de una correcta formación físico-condicional como primer paso hacia la danza, en la cual se expresarían los sentimientos del alma.
    Comprende dos vertientes.
·         La primera de ellas se conoce como Euritmia (Gimanasia ritmica)., representada por Emile Jacques-Dalcroze (1865-1950) quien pone el cuerpo en movimiento en servicio de la expresión, de la emoción y de la construcción musical. El movimiento corporal se transforma de un movimiento sintético y nacionalista a un movimiento que se tiene que ajustar a una estructura rítmica en el que hay mayor libertad de movimiento y conciencia corporal, llegando incluso a la espontaneidad.
o   La rítmica. La experiencia sensorial y motriz).
o   El solfeo. La educación rítmica y musical es una educación de la persona.
o   La improvisación. Está consagrada a una conciencia personal y a sus medios de expresión.
o   Hay que observar que este método se basa en experiencia corporales y en el análisis de sensaciones físicas.

    Quizás la evolución más representativa fue la de Rudolf Bode (1881-1971) y su Gimnasia Moderna. En su sistema se interrelaciona la música y el movimiento de tal forma que el fin no es acompañar el movimiento con música y/o viceversa, sino que a través de la manifestación de los sentimientos externos generados por el sujeto mediante la expresión corporal se consigue un resultado totalmente rítmico y estético. Es decir, lo que importa ahora es la expresión del alma (representada en los sentimientos) a través del cuerpo, tomando como base la estructura musical (no la adecuación simple del movimiento al ritmo impuesto externamente), cuyo resultado es un movimiento rítmico y estético. El método de Bode concede un gran valor a la música y establece como máxima el movimiento completo, en su conjunto, en su totalidad ("orgánico"), de tal forma que cada parte del mismo (o cada movimiento dentro de un conjunto de movimientos) no sirve de nada independiente del resto, aunque de su correcta realización dependan todos los demás. El objetivo es conseguir movimientos de oscilación del peso a través del fortalecimiento corporal y del aumento de la elasticidad.
o   Principios:
§  Principio de la totalidad. Cualquier movimiento que se realice debe dar oportunidad a que la unidad cuerpo – espíritu actúe en formación armónica y rítmica.
§  Principio del cambio de ritmo. Todo movimiento debe ser la expresión de un constante y rítmico pasaje de estados de tensión a estados de relajación.
§  Principio de economía. Los movimientos totales del hombre, elevados por la participación del espíritu, son económicos. Los movimientos analíticos no son naturales ni económicos..
o   Como continuadores de la gimnasia de Bode destacamos:
§  Heinrich Medau, que aporta nuevos aparatos portátiles ( pelota, maza y aros) como ayuda a realizar los movimientos de forma simple, natural en incluso para vencer la timidez.
§  Hilma Jalkanen, que con los principios de Bode crea la nueva gimnasia femenina finlandesa, dándole mucha importancia a los ejercicios de relajación y respiración asi como al trabajo muscular y a las técnicas de expresividad.
§  Alberto Dallo 1924 y Otto Hanebuth 1911, que aplican los principios de la gimnasia moderna al campo masculino.
§  Ernest Idla, al que incorpora movimientos buscando recorridos articulares amplios e insistencia en los problemas posturales.

·         La Gimnasia expresiva de Von Laban (1879 – 1958); se inspiró en la rítmica dalcroziana y en el expresionismo de la danza de Isadora Duncan. Las contribuciones de Von Laban se sitúan a nivel artístico (danza) y educativo. Entre estas últimas destacan:
o   Valoración de la “danza libre” como medio educativo.
o   Interpretación del movimiento como forma expresiva y artística.
o   Técnica de movimientos considerándolos desde cuatro aspectos: espacio, tiempo, peso y flujo.
o   Una metodología práctica aplicada a la enseñanza de la Educación física.
o   Define tres sistemas:
§  Labanotación. (forma de recordar movimientos por medio de símbolos).
§  El icosaedro. Observación de los puntos de partida y llegada.
§  Danza expresiva, danza libre, danza creativa, danza educativo – moderna.

Dan lugar a:
Ø  Danza – Jazz à pueblo afro.
1.      Expresión corporal y estética. Creatividad.
2.      Ejercicios globales, sintéticos y analíticos.
Ø  Gimnasia – Jazz à Beckam .
1.      Música polirrítmica y sincopada.
2.      Ausencia de reglas fijas (improvisación).
3.      Al bailar los pies están muy en contacto con el suelo.
4.      Los movimientos de la pelvis son de gran relevancia.
5.      Movimientos respiratorios.
Ø  Danzas folclóricas à diferentes países.
1.      Realizadas en grupo.
2.      Bailes sencillos y con motivo de alguna celebración.
3.      Expresión libre de sentimientos.
Ø  Aerobic à Dr Kenneth Cooper, J fonda.
1.      Ejercicios de gimnasia sueca de baja o media intensidad con acompañamiento de la música.
2.      Fenómeno sociológico de los últimos tiempos.

Manifestación Técnico-Pedagógica
La Escuela
    Alemana se completa con esta manifestación, de la que son principales exponentes Karl Gaulhofer (1885-1941) y Margarette Streicher (1891-1983), fundadores de la Gimnasia Natural Austriaca, emergente como reacción ante los ejercicios excesivamente militarizados y las actividades dirigidas que impiden el correcto desarrollo del niño. Lo que se pretende con este modelo es acercarse a la naturaleza, a su ambiente y a su comunidad para lograr una integración grupal y una formación del carácter a través de la actividad física. Por tanto, la Educación Física ya no se asocia tan solo a una mejora de las habilidades motrices o del rendimiento físico, sino que pasa a ser un instrumento de formación del educando en el que se tienen en cuenta sus posibilidades y potencialidades mediante un proceso natural de consecución de objetivos.

3.-    Aplicaciones actuales (este apartado esta realizado para ser incluido en cualquiera de los 3 temas, igual).
A pesar de que a nivel didáctico se pueda establecer una interrelación directa entre las distintas Escuelas y Sistemas Gimnásticos, no quiere esto decir que sean compartimentos estancos desvinculados de otros países o de otras corrientes de pensamiento. Así por ejemplo, la Escuela Alemana también incluye a Austria con los métodos naturales de Gaulhofer y Streicher. De igual forma la Escuela Sueca interacciona con países limítrofes como Finlandia (Björksten) y Dinamarca (Bukh y Lindhard). Los sistemas rítmicos no son patrimonio exclusivo de Alemania, ni tampoco allí existía únicamente tal tendencia (también en la Gimnasia Neosueca aparece la música, el ritmo, el control de la tensión muscular, etc). Hemos visto de igual forma que hablar de Sistemas Naturales no supone aludir exclusivamente a la Escuela Francesa, ya que tiene elementos comunes con la Escuela Alemana. La interrelación Escuela-Sistema Gimnástico no deja de resultar en cierta manera un recurso orientador utilizado a la hora de analizar la evolución histórica de la Educación Física y la Gimnasia escolar. En definitiva, creemos que muchos autores han seguido en sus obras criterios pedagógicos y/o de localización geográfica para diferenciar unos movimientos gimnásticos de otros, si bien nuestra incursión en esta temática ha querido resaltar la idea de aparición, evolución, diversificación y variedad de tendencias dentro de la cultura física actual como herencia de hechos acontecidos históricamente en nuestro área. El carácter ecléctico actual de la Educación Física en el sistema educativo hace converger las diferentes tendencias manifestadas históricamente en cada uno de los Sistemas Gimnásticos. En este sentido creemos que contenidos relacionados con la condición física, las cualidades motrices y las habilidades específicas (deportes, actividades en el medio natural y expresión corporal), representan la expresión de cada una de las escuelas y sistemas gimnásticos que sincronizaron multilateralmente a comienzos del siglo XX. Ocurre lo mismo con diferentes manifestaciones de la actividad física en nuestra sociedad (modelo deportivo de iniciación y de competición en alto nivel, actividades físicas en la naturaleza, danza, teatro, acondicionamiento físico estético, mantenimiento físico,…), las cuales han seguido corrientes derivadas de los Sistemas Gimnásticos originarios.
*     CORRIENTE DEPORTIVA: El deporte actual es selectivo (solo van los mejores), es antisaludable (lesiones, sobresfuerzos,..), pero por otro lado, el deporte es una actividad cultural y social, que se ha arraigado en la sociedad y tiene una gran importancia. El deporte es una actividad motriz, que nace como un juego. La solución  al deporte actual selectivo está en buscar deportes educativos, con fines alternativos y educativos.
*     CORRIENTE PSICOMOTORA: No viene directamente del método natural de Herbert. La psicomotricidad aparece en Francia a principio de siglo. No dentro de la Educación Física, sino como una alternativa a niños deficientes y es una de estas corrientes la que se planteara si es bueno o no para los niños sin problemas o normales, planteando una educación psicomotriz para la escuela, y para niños normales. En la actualidad la psicomotricidad está en decadencia.J. Le Boulch crea la Educación Física de Base, que es la alternativa a la motricidad. La psicomotricidad, desarrolla las cualidades psicomotrices (lateralidad, equilibrio,..). Desarrolla los contenidos de la psicomotricidad como la base de la Educación Física de Base y las habilidades básicas.
*     CORRIENTE EXPRESIVA: Tiene sus orígenes en la Escuela Alemana. Nace en contraposición a las escuelas anteriores. La Expresión Corporal no ha tenido el auge del deporte pero tiene su importancia dentro de nuestro curriculum.
*     CORRIENTE DE LA SALUD: Cooper inventa el Aerobic. El Aerobic musical nace como un método de salud. El Aerobic está estrechamente relacionado con la gimnasia sueca (también la Gimnasia Jazz, la de mantenimiento, y los principios metodológicos de musculación). El Fitness nace en E.E.U.U. Tiene una gran demanda social y vuelven a aparecer los ideales griegos del culto al cuerpo.
*     CORRIENTE INVESTIGADORA (E.E.U.U): Esta corriente se ve influenciada en España en dos Áreas: en el aprendizaje, y en la enseñanza (didáctica).
*     CORRIENTE SOCIOMOTORA: Parlebás, es uno de los personajes principales de esta corriente, y lo que trata es, reunir todos los contenidos de la Educación Física. Lo principal de la psicomotricidad es la sociomotricidad, es decir, el desarrollo de la psicomotricidad con alguien.
Las corrientes se agrupan en: Sistemas Analíticos o Naturales.
-Sistemas Analíticos:   G.Sueca, alemana y francesa.
-Sistemas Naturales:    Psicomotricidad y Educación Física de Base.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por registrarte para colaborar y crecer junt@s